- Monte de los Olivos
-
El monte de los Olivos (en árabe, Yabal al-Zaytun جبل الزيتون hebreo:הר הזיתים) está ubicado en el valle de Kidrón, al este de Jerusalén. En él, según la Biblia, Jesús realizaba frecuentemente sus oraciones, e incluso se encontraba allí el día que fue arrestado.
El monte de los Olivos es considerado uno de los lugares más sagrados de Tierra Santa. Allí están ubicadas las iglesias de Getsemaní, Pater Noster y Dominus Flevit.
El monte de los Olivos toma su nombre de los olivos que pueblan sus laderas. A los pies están los Jardines de Getsemaní, donde Jesús se hospedó en Jerusalén, según la tradición. El monte de los Olivos es el lugar de muchos eventos bíblicos importantes. Los soldados romanos de la Décima Legión acamparon en el monte durante el sitio a Jerusalén en el año 70 a. C., que llevó a la destrucción de la ciudad.
En el Libro de Zacarías, el monte de los Olivos aparece identificado como el lugar desde el que Dios comenzará a redimir a los muertos al final de los tiempos. Por esta razón, los judíos siempre han intentado ser enterrados en la montaña, y desde los tiempos bíblicos hasta hoy el monte se ha usado como cementerio para los judíos de Jerusalén. Hay aproximadamente 150.000 tumbas en el monte, incluyendo las de muchas figuras famosas como Zacarías (que profetizó allí), Yad Avshalom y muchos rabinos desde el siglo XV al XX, incluyendo a Abraham Isaac Kook, el primer Rabino Jefe Ashkenazi de Israel.
Contenido
Cementerio Judío
Desde los tiempos bíblicos hasta el día de hoy, los judios han sido enterrados en el Monte de los Olivos. Se calcula que hay unas 150.000 tumbas en el Monte, incluyendo tumbas asociadas tradicionalmente con Zacarías y Avshalom. Importantes rabinos de los siglos XV al XX están enterrados allí, entre ellos Abraham Isaac Kook, el primer gran rabino ashkenazi de Israel. El Primer ministro de Israel Menachem Begin pidió ser enterrado en el Monte de los Olivos en lugar del Monte Herzl.[1]
El monte sufrió graves daños cuando fue ocupado por Jordania entre la guerra árabe-israelí de 1948 y 1967, cuando cerca de 50.000 lápidas del antiguo cementerio judío del Monte de los Olivos fueron removidas y utilizadas para la construcción así como también para levantar letrinas, incluyendo lápidas de más de mil años de antigüedad. En algunos sectores del camposanto se instalaron estacionamientos y estaciones de servicio.[2] Fue sólo a partir de la reunificación de la ciudad, después de la Guerra de los Seis Días en 1967, que los israelíes repatriaron laboriosamente tantas lápidas como les fue posible, garantizando la libertad de culto y el respeto a los lugares sagrados de todas las religiones.[2] El moderno vecindario de A-Tur se encuentra en la cumbre de la montaña.
Tumbas notables
- Abraham Isaac Kook (1864-1935); Rabino Ashkenazi
- Aryeh Kaplan (1934-1983);
- Avigdor Miller (1908-2001);
- Ben Ish Chai (1832-1909);
- Chaim ibn Attar (1696-1743);
- Eliezer Ben-Yehuda (1858-1922); responsable principal de la resurrección de la lengua hebrea.
- Eliyahu Asheri (1988-2006); Estudiante israelí secuestrado y asesinado por los palestinos[3]
- Haim Moussa Douek (1905-1974); Ultimo Rabino de Egipto[4]
- Immanuel Jakobovits (1921-1999);
- Meir ben Judah Leib Poppers (1624-1662);
- Meir Feinstein (1927-1947); Olei Hagardom
- Menahem Begin (1913-1992); Primer Ministro de Israel
- Ephraim Urbach,
- Moshe Biderman (1776-1851);
- Moshe Halberstam (1932-2006);
- Moshe ben Nahman Gerondi - también llamado 'Ramban'/'Nahmanides' (1194-1270); Rabino Catalán[3]
- Pesach Stein (1918-2002);
- Princesa Alicia de Battenberg (1885-1969); Madre del Principe Felipe, Duque de Edinburgo
- Robert Maxwell (1923-1991);
- Shaul Yedidya Elazar Taub (1886-1947);
- Shlomo Goren (1917-1994);
- Shmuel Yosef Agnón (1888-1970); primer escritor en Hebreo ganador del Premio Nobel de literatura[3]
- Shmuel Salant (1816-1909);
- Uri Zvi Greenberg (1896-1981);
- Yechezkel Sarna (1890-1969);
- Yechiel Yehoshua Rabinowicz (1900-1981);
- Yisrael Eldad (1910-1996);
- Yitzchok Yaakov Weiss (1902-1989);
- Yosef Chaim Sonnenfeld (1849-1932);
- Zundel Salant (1786-1866);
- Shlomo Moussaieff (1852-1922);
- Zvi Yehuda Kook (1891-1982);
- Gavriel Holtzberg (1979-2008)
- Rivka Holtzberg (1980-2008)
Coordenadas:
Edificaciones y monumentos
- Basílica de las Naciones
- Iglesia ortodoxa de Santa María Magdalena
- Iglesia del Dominus Flevit
- Yad Avshalom
Referencias
- ↑ The good jailer
- ↑ a b Jerusalén y el Islam - Jerusalén en la historia moderna del Islam
- ↑ a b c «Mt. of Olives National Authority to be Formed». Israelnationalnews (23-08-2007). Consultado el 26-08-2007.
- ↑ Rabbi Haim Moussa Douek
Categorías:- Lugares bíblicos
- Jerusalén
- Montañas de Israel
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Cristo en el monte de los Olivos (Bellini) — Saltar a navegación, búsqueda Cristo en el monte de los Olivos Giovanni Bellini, 1459 Temple sobre tabla Renacimiento … Wikipedia Español
Cristo en el Monte de los Olivos — Saltar a navegación, búsqueda Cristo en el monte de los olivos Caravaggio, 1605 Pintura al óleo Barroco 154 cm × … Wikipedia Español
Olivos, monte de los — (Gat šemānē) ► Monte de Palestina, en Israel, al E de Jerusalén; 830 m. (V. Getsemaní.) * * * Colina de piedra caliza situada al este de Jerusalén. Mencionado con frecuencia en la Biblia, es sagrado para el judaísmo y el cristianismo. Está bajo… … Enciclopedia Universal
Olivos (desambiguación) — Olivos puede referirse a: Olivos, árboles. Quinta Presidencial de Olivos, monumento de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Lugares En Argentina Olivos, barrio del partido de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. En España Los… … Wikipedia Español
Olivos, Buenos Aires Province — Olivos Coordinates … Wikipedia
Olivos — Olivos, monte de los … Enciclopedia Universal
monte — (Del lat. mons, montis.) ► sustantivo masculino 1 GEOGRAFÍA Elevación natural del terreno de altura considerable: ■ contemplamos San Sebastián desde el monte Igueldo. 2 Terreno sin cultivar, poblado de árboles y arbustos, por lo general en… … Enciclopedia Universal
Los Guadalupes — Desde los primeros movimientos autonomistas de 1808 en la Nueva España hasta el triunfo del movimiento encabezado por Agustín de Iturbide en 1821, se organizaron variadas redes ocultas de apoyo a los diferentes movimientos emancipadores, que… … Wikipedia Español
Monte xerófilo del Sahara occidental — Ecozona: Paleártica Bioma: Desierto Extensión: 258.100 km2 … Wikipedia Español
Monte Chingolo — Monte Chingolo … Wikipedia