- Plural mayestático
-
El plural mayestático (del latín pluralis maiestatis 'plural de majestad') es en la lengua hablada, o escrita, el referimiento a uno mismo, del hablante o escritor, usando la forma de la primera persona del plural. En español normalmente se usa el pronombre nos en lugar de nosotros.
Este uso estaba difundido extensamente en la Antigua Roma y ha perdurado en la tradición de muchos países como expresión formal. Especialmente, han sido los Reyes y Papas (de aquí el nombre de mayestático, perteneciente o relativo a la majestad) los que han usado tradicionalmente esta forma de expresión, en tanto que es asociada a la imagen de la institución. También fue usado en la monarquía otomana o la monarquía inglesa. Su uso más común es para dar a entender excelencia, poder o dignidad de la persona que habla o escribe.
Contenido
Plural de modestia y de autoría
Debe diferenciarse el uso del plural mayestático del uso del plural de modestia (pluralis modestiae) y del plural de autoría (pluralis auctoris), por cuanto se utiliza para incluir al hablante, que lo utiliza, dentro de un grupo hipotético al cual se le atribuye de forma conjunta la idea que expone tal hablante. Estas otras formas de plural se usan con el fin de incluir a lectores u oyentes. Este último tipo de plural es el usado comúnmente en los libros sobre matemáticas e imitado en otros libros científicos. Por ejemplo:
-
- «¡Calculemos!» — Leibniz
- «Esto nos lleva, por tanto, también a una definición de "tiempo" en física.» — Einstein
Usos actuales
- Cuando habla el Papa. Por ejemplo
La circunstancia que motiva esta grata audiencia de hoy es ya, por sí misma, como lo adivináis, muy emotiva para Nos. Nuestro octogésimo aniversario, y al mismo tiempo el tercero de nuestro pontificado: ¡qué invitación para hacer subir al Todopoderoso nuestras acciones de gracias!
Juan XXIII[1]
Los siguientes ejemplos no corresponden a plural mayestático en su sentido tradicional, ya que se usa el pronombre nosotros.
- En la actualidad es bastante usado dentro de la clase política, tanto en las grandes figuras de estado como en los portavoces de un estado. Es una manera de compartir responsabilidades a la hora de tomar ciertas decisiones proyectadas por un reducido grupo de personas.
- También se usa en las exposiciones que llevan a cabo los grandes empresarios cuando se dirigen a una audiencia de accionistas, a la hora de presentar los resultados o evolución de la compañía que representan.
- Su uso es frecuente en las declaraciones de los deportistas que trabajan en equipo, o que dependen de uno. Como es el caso de los futbolistas, en las ruedas de prensa, o los pilotos de Fórmula 1.
- No escasean los casos en los que su uso persigue objetivos humorísticos.
Véase también
- Elohim (forma plural hebrea para 'Dios')
Referencias
- ↑ Discurso del Santo Padre Juan XXIII al cuerpo diplomático durante el homenaje por su octogésimo aniversario, viernes 3 de noviembre de 1961
-
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
plural mayestático — ► locución GRAMÁTICA El del pronombre personal de primera persona, empleado en vez del singular para expresar la autoridad de una persona … Enciclopedia Universal
mayestático — mayestático, ca adjetivo majestuoso*. Lo que contiene majestad es majestuoso: cortejo majestuoso, decorado majestuoso, recepción majestuosa. Lo que se aplica a la majestad es mayestático: honor mayestático, instituciones mayestáticas, plural… … Diccionario de sinónimos y antónimos
mayestático — mayestático, ca adjetivo 1. Uso/registro: elevado. Que tiene la solemnidad o la grandeza propias de la majestad: Una figura mayestática preside el mausoleo. Locuciones 1. plural* mayestático … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
mayestático — mayestático, ca (Del lat. maiestas, ātis e ‒ico). adj. Perteneciente o relativo a la majestad. ☛ V. plural mayestático … Diccionario de la lengua española
plural — (Del lat. plurālis). 1. adj. Múltiple, que se presenta en más de un aspecto. Alardeaba de su plural conocimiento en el campo de las ciencias. 2. m. Gram. número plural. plural de modestia. m. Gram. plural del pronombre personal de primera persona … Diccionario de la lengua española
mayestático — (Del alem. majestätisch.) ► adjetivo 1 De la majestad: ■ tiene andares y modales mayestáticos; su aire mayestático impone respeto. SINÓNIMO majestuoso ► adjetivo/ sustantivo masculino 2 GRAMÁTICA Se aplica al plural del pronombre personal de… … Enciclopedia Universal
Plural — (Del lat. pluralis.) ► adjetivo/ sustantivo masculino 1 GRAMÁTICA Que expresa un número gramatical superior a uno, en oposición al singular, y caracterizado en español por las marcas s y es. ANTÓNIMO singular ► sustantivo masculino 2 GRAMÁTICA… … Enciclopedia Universal
plural — {{#}}{{LM P30775}}{{〓}} {{SynP31511}} {{[}}plural{{]}} ‹plu·ral› {{《}}▍ adj.inv.{{》}} {{<}}1{{>}} Que es múltiple o que se presenta en más de un aspecto: • Vivimos en una sociedad plural, formada por grupos de diferentes opiniones, ideologías y… … Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
Elohim — Saltar a navegación, búsqueda Elohim es una palabra hebrea (אֱלׂהִים) de la cual muchos eruditos judíos y eclesiásticos indican que sería el plural mayestático, o el superlativo de Dios (en hebreo El, אֵל, o Eloha, אֱלׂהַּ). Otros piensan que… … Wikipedia Español
Número gramatical — Para otros usos de este término, véase Número (desambiguación) y Números. El número gramatical es una categoría morfológica que indica si el referente de un sintagma o predicacción se refiere a uno o varias entidades. De acuerdo con esa… … Wikipedia Español