- Numeración cirílica
-
El sistema de numeración cirílica fue derivado del alfabeto cirílico, usado por los pueblos eslavos del sur y el este europeos. El sistema fue usado en Rusia hasta el siglo XVIII, cuando Pedro el Grande lo reeemplazó por el sistema de numeración arábiga.
El sistema era pseudodecimal, estaba basado en la numeración griega y se escribía con los correspondientes grafemas del alfabeto cirílico. Cada letra estaba asignada a una unidad (1, 2… 9), a un múltiplo de diez (10, 20… 90) y a un múltiplo de cien (100, 200… 900). Los números se escribían tal y como se pronunciaban, normalmente de izquierda a derecha, con la excepción de los números del 11 al 19. Estos números se pronunciaban y escribían de derecha a izquierda. Por ejemplo, el 17 se pronuncia sem-na-dzat ('siete-más de-diez'), en contraste con el número en español "dieciséis" o "diez y seis"). Para poder convertir números cirílicos a indoarábigos o arábigos era necesario sumar todas las figuras de que se componía el número.
Debido a que los grafemas del alfabeto y los símbolos numéricos cirílicos son idénticos, para distinguir unos de otros los números se escribían con un título o titlo (҃) encima; aunque el "titlo" no era precisamente un signo diacrítico, se usaba como tal en este caso, tal como se puede apreciar en los números reproducidos abajo. Asimismo, si el número era mayor de 1000, se escribía el signo de los millares (҂) antes del número, era necesario escribir el signo de millar con la respectiva letra de las unidades.
Numeración cirílica Cirílico Arábigos А 1 B 2 Г 3 Д 4 Є 5 Ѕ 6 З 7 И 8 Ѳ 9 І 10 К 20 Л 30 М 40 Н 50 Ѯ 60 О 70 П 80 Ч 90 Р 100 С 200 Т 300 Оу 400 Ф 500 Х 600 Ѱ 700 Ѡ 800 Ц 900 Ejemplos:
La numeración glagolítica también funcionaba así, salvo por el hecho de que los valores numéricos se asignaban por el orden alfabético en la lengua glagolítica, en vez de tomarlos verbatim del alfabeto griego.
Véase también
Categorías:- Armenia
- Sistemas de numeración
- Alfabeto cirílico
- Matemática elemental
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Numeración — Este artículo o sección, en su redacción actual, corresponde a una definición de diccionario y debería estar en el Wikcionario, probablemente bajo la entrada numeración. Si amplías este artículo con contenido enciclopédico elimina esta plantilla … Wikipedia Español
Numeración romana — El sistema de numeración romana se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números. Contenido 1… … Wikipedia Español
Sistema de numeración — Sistemas de numeración Nociones Número Cifra Numeral Base Notaciones … Wikipedia Español
И — Letra cirílica И Transcripción fonética: /i/ e /ɪ/ Numeración cirílica: 8 Unicode (hex) … Wikipedia Español
Sesenta — Este artículo trata sobre el número 60, para el año véase año 60 60 Cardinal Sesenta Ordinal Sexagésimo, a Factorización 60 = 2² × 3 × 5 Numeración romana LX … Wikipedia Español
Cien — Este artículo trata sobre el número 100, para el año véase año 100 100 Cardinal Ciento o cien Ordinal Centésimo, a Factorización 100 = 2² × 5² Numeración romana C … Wikipedia Español
Once (número) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Once (desambiguación). 11 Cardinal Once Ordinal Undécimo, a Factorización 11 (número primo … Wikipedia Español
Cincuenta — Este artículo trata sobre el número 50, para el año véase año 50 50 Cardinal Cincuenta Ordinal Quincuagésimo, a Factorización 50 = 2 × 5² Numeración romana L … Wikipedia Español
Cuatrocientos — Saltar a navegación, búsqueda Este artículo trata sobre el número 400. Para el año, véase año 400 400 Cardinal Cuatrocientos Ordinal Cuadringentésimo, a Factorización 2 … Wikipedia Español
Doscientos — Para otros usos de este término, véase 200 (desambiguación). 200 Cardinal Doscientos Ordinal Ducentésimo, a Factorización 200 = 2³ × 5² Numeración romana … Wikipedia Español