Patrimonio de la Humanidad en España

Patrimonio de la Humanidad en España

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en España

Flag of Europe.svg Flag of Spain.svg

España adoptó el 4 de mayo de 1982 la "Convención para la protección del Patrimonio cultural y natural de la Humanidad" de la Unesco de 1972. Dos años más tarde, en 1984, se incorporan a la lista de bienes Patrimonio de la Humanidad los primeros cinco bienes culturales situados en España, a saber:

La lista del Patrimonio de la Humanidad en España se ha ido incrementando desde entonces y actualmente este país es el segundo con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo, por detrás de Italia. Así, en 2009, 45 bienes habían sido declarados en España (frente a los 46 de Italia), de los cuales:

  • 36 son bienes culturales.
  • 3 son bienes naturales.
  • 2 son bienes mixtos; el bien inscrito con el nombre "Pirineos-Monte Perdido" se sitúa en territorio a ambos lados de la frontera entre España y Francia, y es, por tanto, compartido entre ambos países.
  • 4 son bienes inmateriales.


Contenido

Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Existe en España la organización "Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España", integrada por trece ciudades cuyos conjuntos históricos tienen la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Esta asociación se constituyó en Ávila el 17 de septiembre de 1993, formando parte de ella, además de la ciudad anfitriona, las ciudades de Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo.

Posteriormente se unirían a la organización las siguientes ciudades:

  • Alcalá de Henares, Cuenca y San Cristóbal de La Laguna, por la declaración de sus respectivos cascos históricos como bienes Patrimonio de la Humanidad, al igual que había sucedido en los casos de las ciudades fundadoras de la organización.
  • Córdoba, en virtud de la ampliación del bien previamente inscrito con el nombre de "Mezquita de Córdoba" para incluir el conjunto del casco histórico de la ciudad.
  • Mérida y Tarragona, por la declaración de sus conjuntos arqueológicos de época romana como Patrimonio de la Humanidad.
  • Ibiza, en virtud de la declaración como Patrimonio de la Humanidad del bien mixto "Ibiza, biodiversidad y cultura", en el que se incluyen, entre otros elementos, el casco histórico de la ciudad (Dalt Vila) y el conjunto arqueológico del Puig des Molins.


Tabla resumen

Tipo Año Nombre Localización
Bien cultural 1984, 1994 Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada Andalucía
Bien cultural 1984 Catedral de Burgos Castilla y León
Bien cultural 1984, 1994 Centro histórico de Córdoba Andalucía
Bien cultural 1984 Monasterio y Sitio de El Escorial, Madrid Madrid
Bien cultural 1984, 2005 Obras de Antoni Gaudí Cataluña
Bien cultural 1985, 2007 Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros Castilla y León
Bien cultural 1985 Casco antiguo de Santiago de Compostela Galicia
Bien cultural 1985 Casco antiguo y acueducto de Segovia Castilla y León
Bien cultural 1985, 2008 Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España Asturias, Cantabria y País Vasco
Bien cultural 1985, 1998 Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias Asturias
Bien cultural 1986, 2001 Arquitectura mudéjar de Aragón Aragón
Bien cultural 1986 Casco antiguo de Cáceres Extremadura
Bien cultural 1986 Ciudad histórica de Toledo Castilla-La Mancha
Bien natural 1986 Parque Nacional de Garajonay Canarias
Bien cultural 1987 Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla Andalucía
Bien cultural 1988 Casco antiguo de Salamanca Castilla y León
Bien cultural 1991 Monasterio de Poblet Cataluña
Bien cultural 1993 Conjunto arqueológico de Mérida Extremadura
Bien cultural 1993 El Camino de Santiago Aragón, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Navarra
Bien cultural 1993 Real Monasterio de Santa María de Guadalupe Extremadura
Bien natural 1994, 2005 Parque Nacional de Doñana Andalucía
Bien cultural 1996 Ciudad histórica fortificada de Cuenca Castilla-La Mancha
Bien cultural 1996 La Lonja de la Seda de Valencia Comunidad Valenciana
Bien cultural 1997 Las Médulas Castilla y León
Bien cultural 1997 Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso La Rioja
Bien cultural 1997 Palacio de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau, Barcelona Cataluña
Bien mixto 1997, 1999 Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido Aragón y Bandera de Francia Francia
Bien cultural 1998 Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña,
Comunidad Valenciana y Murcia
Bien cultural 1998 Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares Madrid
Bien mixto 1999 Ibiza, biodiversidad y cultura Baleares
Bien cultural 1999 San Cristóbal de La Laguna Canarias
Bien cultural 2000 Conjunto arqueológico de Tarraco Cataluña
Bien cultural 2000 Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí Cataluña
Bien cultural 2000 Muralla romana de Lugo Galicia
Bien cultural 2000 Palmeral de Elche Comunidad Valenciana
Bien cultural 2000 Yacimiento arqueológico de Atapuerca Castilla y León
Bien cultural 2001 Paisaje cultural de Aranjuez Madrid
Bien cultural 2003 Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza Andalucía
Bien cultural 2006 Puente de Vizcaya País Vasco
Bien natural 2007 Parque Nacional del Teide Canarias
Bien inmaterial 2008 Misterio de Elche Comunidad Valenciana
Bien inmaterial 2008 Patum de Berga Cataluña
Bien cultural 2009 Torre de Hércules Galicia
Bien inmaterial 2009 Silbo Gomero Canarias
Bien inmaterial 2009 Tribunales de regantes del Mediterráneo español Murcia, Comunidad Valenciana


Patrimonio de la Humanidad en Andalucía Flag of Andalusia.svg

Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
La Alhambra vista desde los jardines del Generalife Bien cultural inscrito en 1984 con el nombre de "La Alhambra y el Generalife, Granada"; ampliado en 1994 para incluir el Albaicín.
Localización: Granada.
Descripción: Situados en dos colinas adyacentes, el Albaicín y la Alhambra forman el núcleo medieval de Granada que domina la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de la Alhambra se hallan los maravillosos jardines del Generalife, casa de campo de los emires que dominaron esta parte de España en los siglos XIII y XIV. El barrio del Albaicín conserva un rico conjunto de construcciones moras armoniosamente fusionadas con la arquitectura tradicional andaluza. (UNESCO)


Centro histórico de Córdoba
Mezquita-Catedral de Córdoba Bien cultural inscrito en 1984 con el nombre de "Mezquita de Córdoba"; ampliado en 1994 para incluir el conjunto monumental del casco histórico de la ciudad.
Localización: Córdoba.
Descripción: El período de gloria de Córdoba comenzó en el siglo VIII, después de su conquista por los moros, cuando se construyeron unas 300 mezquitas e innumerables palacios y edificios públicos. El esplendor de la ciudad llegó entonces a rivalizar con el Constantinopla, Damasco y Bagdad. En el siglo XIII, en tiempos de Fernando III el Santo, se transformó la gran mezquita en catedral cristiana y se construyeron nuevos edificios defensivos como la Torre Fortaleza de la Calahorra y el Alcázar de los Reyes Cristianos. (UNESCO)


Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla
Catedral de Sevilla y Archivo de Indias Bien cultural inscrito en 1987.
Localización: Sevilla.
Descripción: Estos tres edificios forman un conjunto monumental admirable en el corazón de Sevilla. La Catedral y el Alcázar son dos testimonios excepcionales de la civilización almohade y de la Sevilla cristiana, cuyo arte estuvo muy impregnado de la influencia mora desde la reconquista de la ciudad (1248) hasta el siglo XVI. El antiguo minarete de la Giralda, obra maestra de la arquitectura almohade, se yergue al costado de la catedral. Esta iglesia de cinco naves es el edificio gótico más grande de Europa y alberga la colosal sepultura de Cristóbal Colón. En la antigua lonja, convertida en Archivo de Indias, se conservan fondos documentales inestimables de las colonias españolas en América. (UNESCO)


Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana desde el río Guadalquivir Bien natural inscrito en 1994; ampliado en 2005 para incluir los territorios limítrofes que habían sido incorporados al parque en 2004 por el Gobierno de España ("Triángulo Oeste", "Plana de inundación del Arroyo del Partido" y "Los Caracoles").
Localización: Territorio repartido entre los municipios de Almonte e Hinojos (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla).
Descripción: El parque de Doñana ocupa la margen derecha del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico. Es notable por la gran variedad de sus biotopos: lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas. Es el hábitat de cinco especies de aves en peligro de extinción, posee una de las mayores poblaciones de garzas de la región mediterránea y sirve de refugio invernal a más de medio millón de aves acuáticas. (UNESCO)


Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
Indalo.gif Bien cultural inscrito en 1998.
Véase también "Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica" en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
Localizaciones (en Andalucía):

En María (Almería): Cueva de Lazar; Cueva del Queso; Cueva Chiquita de los Treintas; Cueva Maina.
En Vélez-Blanco (Almería): Abrigo de la Yedra; Abrigo de las Colmenas; Abrigo de las Covachas; Abrigo de las Tejeras; Abrigo del Gabar; Abrigo del Panal; Abrigos de los Hoyos (abrigos I y II); Abrigos de los Molinos (abrigos I y II); Abrigos de los Lavaderos de Tello (abrigos I o de la Cama del Pastor, II, III, IV y V); Abrigos del Estrecho de Santonge (abrigos central, derecho e izquierdo); Cueva de Ambrosio; Cueva de los Letreros y abrigo inferior de los Letreros.
En Huéscar (Granada): Letreros de los Mártires.
En Puebla de Don Fadrique (Granada): Los Grajos.
En Aldeaquemada (Jaén): Abrigo de Don Pedro Mota; Abrigo del Arroyo de Martín Pérez; Barranco de la Cueva (abrigos I y II); Cimbarrillo de María Antonia (abrigos I y II); Cimbarrillo del Prado de Reches; Cueva de la Feliceta; Cueva de la Mina; Cueva de los Arcos; Cueva de los Mosquitos; Garganta de la Hoz (abrigos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X); Poyo inferior y poyo medio de la Cimbarra; Prado del Azogue; Tabla de Pochico.
En Quesada (Jaén): Abrigo de Manolo Vallejo; Abrigo del Arroyo de Tíscar; Abrigo del Cerro Vítar; Abrigo del Melgar; Cueva de Clarillo; Cueva de la Hiedra; Cueva del Encajero; Cueva del Reloj.
En Santiago-Pontones (Jaén): Abrigo de la Cañada de la Cruz; Abrigo de Río Frío; Abrigo del Engarbo.
En Santisteban del Puerto (Jaén): Cerro de la Caldera; Cueva de Apolinario; La Alamedilla; Morciguilla de la Cepera.
En Segura de la Sierra (Jaén): Cueva de la Diosa Madre; Collado del Guijarral.

Descripción: Situados a lo largo del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, estos sitios de arte rupestre datan del final de la Prehistoria. Constituyen un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género. (UNESCO)


Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza
Fuente de Santa María y Catedral de BaezaSacra Capilla de El Salvador de Úbeda Bien cultural inscrito en 2003.
Localizaciones: Baeza y Úbeda (Jaén)
Descripción: La configuración urbana de las dos pequeñas ciudades de Úbeda y Baeza, situadas en el sur de España, data de los periodos de la dominación árabe (siglo IX) y de la Reconquista (siglo XIII). En el siglo XVI, ambas ciudades experimentaron cambios importantes, al efectuarse obras de renovación inspiradas en el estilo del Renacimiento. Estas transformaciones urbanísticas se debieron a la introducción en España de las ideas humanistas procedentes de Italia y ejercieron una influencia importante en la arquitectura de América Latina. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Aragón Flag of Aragon.svg

Arquitectura mudéjar de Aragón
Ábsides y parroquieta de La Seo de Zaragoza. Bien cultural inscrito en 1986 con el nombre de "Arquitectura mudéjar de Teruel"; ampliado en 2001 para incluir seis estructuras mudéjares de la provincia de Zaragoza.
Localizaciones:

En Calatayud (Zaragoza): Ábside, claustro y torre de la colegiata de Santa María.
En Cervera de la Cañada (Zaragoza): Iglesia parroquial de Santa Tecla.
En Teruel: Torre, techumbre y cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; torre e iglesia de San Pedro; torre de la iglesia de San Martín; torre de la iglesia del Salvador.
En Tobed (Zaragoza): Iglesia de Santa María.
En Zaragoza: Restos mudéjares del Palacio de la Aljafería; torre e iglesia parroquial de San Pablo; ábside, parroquieta y cimborrio de la Seo.

Descripción: La aparición del arte mudéjar en Aragón, hacia el siglo XII, se debió a las peculiares condiciones políticas, sociales y culturales de la España de la Reconquista. Influenciado en parte por el arte islámico, el mudéjar también muestra huellas de las tendencias coetáneas de los estilos arquitectónicos europeos, en particular el gótico. Los monumentos mudéjares –cuya construcción se prolongó hasta principios del siglo XVII– se caracterizan por una utilización sumamente refinada e ingeniosa del ladrillo y la cerámica vidriada, sobre todo en los campanarios. (UNESCO)


El Camino de Santiago
Monasterio de San Juan de la Peña Bien cultural inscrito en 1993.
Véase también "El Camino de Santiago" en Castilla y León, Galicia, La Rioja y Navarra.
Localizaciones (en Aragón):
Descripción: Proclamado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987, el camino de Santiago es la ruta seguida por los peregrinos de todas las épocas desde la frontera franco-española hasta la ciudad de Compostela. Este itinerario está jalonado por más de 1.800 edificios religiosos y civiles de interés histórico. En la Edad Media, desempeñó un papel fundamental en los intercambios culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Hoy en día, sigue siendo un testimonio del poder que ejerce la fe cristiana en millones de europeos de toda condición social. (UNESCO)


Pirineos-Monte Perdido
Valle de Ordesa visto desde el tramo intermedio de la Senda de CazadoresCascada de la Cueva. Bien mixto inscrito en 1997; ampliado en 1999 (en la comuna de Gèdre, en la parte francesa) para incluir el lado septentrional del Valle de Héas, con la aldea de Héas.
Véase también "Pirineos-Monte Perdido" en Francia.
Localización (en Aragón): Territorio de 20.134 ha repartido entre los municipios de Bielsa, Broto, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin y Torla (Huesca).

15.608 ha se corresponden con la totalidad del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (incluido en la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala); 3.200 ha, con una parte de la Reserva de la Biosfera que no pertenece al Parque Nacional; y 1.326 ha, con una zona periférica de protección del Parque Nacional.

Descripción: Situado a ambos lados de la frontera entre Francia y España, este extraordinario paisaje montañoso tiene por centro el macizo calcáreo del Monte Perdido, que culmina a 3.352 metros de altura. El sitio, que se extiende por una superficie de 30.639 hectáreas, cuenta con formaciones geológicas clásicas: dos cañones, los más grandes y profundos de Europa, situados en la vertiente meridional española; y tres grandes circos glaciares en la vertiente septentrional francesa, que es más abrupta. Además, el Monte Perdido es una zona de pastoreo donde se puede observar un modo de vida rural muy extendido antaño por las regiones montañosas de Europa, que sólo se ha conservado intacto en este lugar de los Pirineos a lo largo de todo el siglo XX. Su paisaje formado por aldeas, granjas, campos, pastizales de altura y carreteras de montaña constituye un testimonio inestimable del pasado de la sociedad europea. (UNESCO)


Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
Bien cultural inscrito en 1998.
Véase también "Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica" en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
Localizaciones (en Aragón). En Bárcabo (Huesca): Abrigos de Gallinero (abrigo III B); Covacho de Lecina Superior; Covachos del Huerto Raso (abrigos I y II); Las Escaleretas.

En Bierge (Huesca): Abrigo de Arilla; Abrigo del Camino; Abrigos de Mascún (abrigos I, II, III, IV y V); Cueva de Pacencia.
En Biescas(Huesca): Cueva de Chaves (conjuntos I, II y III).
En Castillonroy (Huesca): Cueva de Monderes.
En Colungo (Huesca): Abrigo de Artica de Campo; Abrigos de Argantín (abrigos I y II); Abrigos de Arpán (abrigos E1 y E2, con pinturas esquemáticas, y abrigo L, con pinturas levantinas); Abrigos de Litonares (abrigos E1, E2, E3 y E4 o Ereta de Litonares, con pinturas esquemáticas, y abrigo L, con pinturas levantinas); Abrigos de Mallata (abrigos I, II, III, IV, B 1, B 2 y C); Abrigos de Muriecho (abrigos E1, E2 y E3, con pinturas esquemáticas, y abrigo L, con pinturas levantinas); Cueva de la Fuente del Trucho; Cueva de Regacens.
En Estadilla (Huesca): Forau del Cocho.
En Fanlo (Huesca): Abrigo de la Ermita de San Urbez.
En Nueno (Huesca): Abrigo de Santa Eulalia de la Peña.
En Olvena (Huesca): El Remosillo.
En Tella-Sin (Huesca): Cueva de Revilla.
En Valle de Hecho (Huesca): Cueva de los Moros en el Barranco Miguel.
En Alacón (Teruel): Abrigos y Cuevas del Barranco del Mortero (Abrigo de los Borriquitos, Abrigo de los Recolectores, Abrigo de los Trepadores y Covacho Ahumado); Abrigos y Cuevas del Cerro Felio (Abrigo de los Arqueros Negros, Abrigo de los Encebros, Covacho Ahumado, Covacho de Eudoviges, Covacho de la Tía Mona, Covacho Esquemático, Cueva del Garroso, Frontón de los Cápridos y Otros restos levantinos).
En Albarracín (Teruel): Abrigo de la Cocinilla del Obispo; Abrigo de la Fuente del Cabrerizo; Abrigo de las Balsillas; Abrigo de las Figuras Amarillas; Abrigo de las Figuras Diversas; Abrigo de Lázaro; Abrigo de los Dos Caballos; Abrigo de los Toros del Barranco de las Olivanas; Abrigo de los Toros del Prado del Navazo; Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados; Abrigo del Ciervo; Abrigo del Medio Caballo; Abrigo del Tío Campano; Abrigo del Toro Negro; Barranco del Pajarejo; Cueva de Doña Clotilde.
En Albalate del Arzobispo (Teruel): Abrigo de los Chaparros; Abrigos de los Estrechos (abrigos I y II); Abrigos del Recodo de los Chaparros (abrigos I y II).
En Alcaine (Teruel): Abrigo de la Cañada de Marco; Abrigo de la Higuera del Barranco de Estercuel.
En Alcañiz (Teruel): Abrigo de Val del Charco del Agua Amarga.
En Beceite (Teruel): La Fenellosa.
En Bezas (Teruel): Abrigo Contiguo a la Paridera de las Tajadas; Abrigo de la Paridera de las Tajadas; Abrigo del Huerto de las Tajadas.
En Castellote (Teruel): Abrigo de la Vacada; Abrigo de las Rozas (abrigo I); Abrigo del Arenal de la Fonseca o del Ángel; Abrigo del Arquero; Abrigo del Barranco Hondo; Abrigo del Torico del Pudial; Friso Abierto del Pudial.
En Cretas (Teruel): Abrigo de los Gascones; Cueva de la Fuente de la Bernarda; Roca de los Moros.
En Calaceite (Teruel): Cueva del Mas del Abogat.
En Frías de Albarracín (Teruel): Cueva de la Peña de la Morería.
En Fuentespalda (Teruel): Abrigo de Els Figuerals.
En Mazaleón (Teruel): Abrigo de Els Secans; Caídas del Salbimec; Punta del Alcañizano.
En Mosqueruela (Teruel): Abrigos del Barranco de Gilbert (abrigos I y II).
En Obón (Teruel): El Cerrao; Hocino de Chornas; La Coquinera.
En Oliete (Teruel): Frontón de la Tía Chula.
En Tormón (Teruel): Abrigo de la Paridera de Tormón; Abrigo de las Cabras Blancas; Ceja de Piezarrodilla; Cerrada del Tío Jorge.
En Borja (Zaragoza): Abrigos de la Cueva de Moncín (abrigo I).
En Caspe (Zaragoza): Abrigo del Plano del Pulido; Valcomuna.
En Mequinenza (Zaragoza): Abrigo de la Sierra de los Rincones (abrigo I); Abrigo de Vallbufandes (abrigo I); Abrigo del Valle de Caballé (abrigo I); Abrigos de Valmayor (abrigos IV y V); Abrigos del Barranco de Campells (abrigos I y II); Abrigos del Barranco de la Plana (abrigos I y II); Abrigos del Camino de la Cueva Plana (abrigos I y II); Abrigos del Valle de Mamet (abrigos I y II); Mas de Patriciel (abrigo I); Roca de Marta.

Descripción: Situados a lo largo del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, estos sitios de arte rupestre datan del final de la Prehistoria. Constituyen un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Asturias Flag of Asturias.svg

Arte rupestre paleolítico del Norte de España
Bisontes de La Covaciella (España).jpg Bien cultural inscrito en 1985 con el nombre de "Cueva de Altamira" (en Cantabria); ampliado en 2008 para incluir otras nueve cuevas de la misma región, así como cinco de Asturias y tres del País Vasco.
Véase también "Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España" en Cantabria y País Vasco.
Localizaciones (en Asturias):

En Cabrales: Cueva de la Covaciella.
En Candamo: Cueva de la Peña.
En Peñamellera Alta: Cueva de Llonín.
En Ribadedeva: Cueva del Pindal.
En Ribadesella: Cueva de Tito Bustillo.

Descripción: L’ensemble des dix-huit grottes ornées illustre l’apogée de l’art rupestre paléolithique qui s’est développé à travers l’Europe, de l’Oural à la péninsule Ibérique, de 35 000 à 11 000 ans avant J.-C. On doit son excellente conservation au fait qu’il s’agit de galeries profondes, isolées des influences climatiques extérieures. Les grottes sont inscrites en tant que chefs-d’œuvre du génie créateur de l’homme et premier art humain pleinement maîtrisé. Il s’agit aussi de témoignages exceptionnels d’une tradition culturelle et d’illustrations remarquables d’une étape significative de l’histoire humaine. (UNESCO)


Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias
Santa María del Naranco Bien cultural inscrito en 1985 con el nombre de "Iglesias del Reino de Asturias"; ampliado en 1998 para incluir la Cámara Santa de Oviedo, la Foncalada y San Julián de los Prados.
Localizaciones:

En Lena: Santa Cristina de Lena.
En Oviedo: Cámara Santa de Oviedo; la Foncalada; San Julián de los Prados; San Miguel de Lillo; Santa María del Naranco.

Descripción: En el siglo IX, el pequeño reino de Asturias mantuvo viva la llama del cristianismo en la Península Ibérica. En su territorio nació un estilo innovador de arquitectura prerrománica que desempeñaría, más tarde, un importante papel en el desarrollo de la arquitectura religiosa de toda la Península. Emplazadas en la capital asturiana, Oviedo, y en sus alrededores, las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador son los edificios más representativos de ese estilo. La notable obra de ingeniería hidráulica conocida por el nombre de La Foncalada forma también parte del sitio. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Baleares Flag of the Balearic Islands.svg

Ibiza, biodiversidad y cultura
Murallas renacentistas y casco histórico (Dalt Vila) de Ibiza Bien mixto inscrito en 1999.
Localizaciones:

En Ibiza: Murallas renacentistas y conjunto histórico intramuros de Dalt Vila; necrópolis fenicio-púnica del Puig des Molins; Es Soto (área natural de interés arqueológico en la zona de protección); Ses Feixes (área natural y muestra de organización agrícola tradicional en la zona de protección).
En San José: Yacimiento fenicio de Sa Caleta.
En San José y Formentera: Reserva natural y paisaje cultural de Ses Salines en las islas de Ibiza y Formentera, incluyendo el espacio de mar abierto entre las dos (estrecho de Es Freus) y sus islotes, y los prados de posidonia oceánica y sus formaciones naturales en el fondo marino.

Descripción: Esta isla ofrece un excelente ejemplo de la interacción entre los ecosistemas marinos y costeros. Sus tupidas praderas de posidonias –planta de los fondos marinos endémica de la cuenca mediterránea– ofrecen refugio y alimentación a muy diversas especies marinas. Además, Ibiza conserva vestigios considerables de su larga historia. Los sitios arqueológicos del asentamiento humano de Sa Caleta y de la necrópolis del Puig des Molins atestiguan el importante papel desempeñado por la isla en la economía del mediterránea de la Protohistoria, y más concretamente del periodo fenicio-cartaginés. La Alta Vila, extraordinaria muestra de la arquitectura militar renacentista, ejerció una gran influencia en la concepción de las fortificaciones de los asentamientos españoles en el Nuevo Mundo. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Canarias Canarian flag.svg

Parque Nacional de Garajonay
Roque Agando Bien natural inscrito en 1986.
Localización: Territorio repartido entre los municipios de Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de la Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso (Isla de la Gomera).
Descripción: Situado en el centro de la Isla de La Gomera, este parque natural posee un bosque de laureles que cubre casi las tres cuartas partes de su superficie. La humedad emanada de sus numerosos manantiales y arroyos propicia el crecimiento de una exuberante vegetación análoga a la de la Era Terciaria, que ha desparecido por completo de la Europa Meridional, debido a los cambios climáticos. (UNESCO)


San Cristóbal de La Laguna
Convento de San Agustín Bien cultural inscrito en 1999.
Localización: San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
Descripción: El sitio de San Cristóbal de La Laguna comprende dos núcleos. El primero lo forma la Ciudad Alta con su estructura urbana no planificada, y el segundo la Ciudad Baja, primera “ciudad-territorio” ideal trazada con arreglo a principios filosóficos. Sus amplias calles y espacios abiertos están flanqueadas de hermosas iglesias y edificaciones públicas y privadas que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII. (UNESCO)


Parque Nacional del Teide
Roque Cinchado y volcán del Teide Bien natural inscrito en 2007.
Localización: Territorio repartido entre los municipios de Adeje, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Icod de los Vinos, La Guancha, La Orotava, Los Realejos, San Juan de la Rambla, Santiago del Teide y Vilaflor (Santa Cruz de Tenerife).
Descripción: Situado en la isla de Tenerife, este sitio comprende esencialmente el estratovolcán del Teide-Pico Viejo, que con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar es la cumbre más elevada de España. Esta estructura volcánica se alza a 7.500 metros por encima del fondo del océano, y se estima que es la tercera del mundo por su altura. El impacto visual del sitio se debe en gran parte a las condiciones atmosféricas que modifican continuamente las texturas y los tonos del paisaje, así como al espectáculo impresionante del “mar de nubes” que forma el telón de fondo de la montaña. La importancia mundial del Teide estriba en que es una viva muestra de los procesos geológicos subyacentes a la evolución de las islas oceánicas. (UNESCO)


Silbo gomero
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Localización: Isla de la Gomera (provincia de Santa Cruz de Tenerife).
Descripción: El lenguaje silbado de la isla de La Gomera, denominado silbo gomero, reproduce con silbidos la lengua hablada por los isleños: el español. Transmitido de maestros a discípulos a lo largo de siglos, es el único lenguaje silbado del mundo plenamente desarrollado y practicado por una comunidad numerosa (más de 22.000 personas). El silbo gomero reemplaza las vocales y consonantes del español por silbidos: dos silbidos diferenciados sustituyen a las cinco vocales españolas; y otros cuatro a las consonantes. Los silbidos se distinguen por su tono y su interrupción o continuidad. Una vez que han adquirido práctica suficiente, las personas pueden transmitir con silbidos todo tipo de mensajes. Algunas variantes locales permiten identificar el origen de los silbadores. Enseñado en las escuelas desde 1999, el lenguaje del silbo gomero es comprendido por la casi totalidad de los isleños y practicado por una gran mayoría de éstos, en particular las personas de edad y los jóvenes. El silbo se utiliza también en las fiestas, incluidas las de carácter religioso. Para evitar que este lenguaje desaparezca –tal como ha ocurrido en las demás islas del archipiélago canario– es preciso reforzar su transmisión y valorizarlo en su calidad de patrimonio cultural sumamente apreciado por los habitantes de La Gomera y de todas las Islas Canarias. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Cantabria Flag of Cantabria.svg

Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España
Techo pintado de la Cueva de Altamira (réplica, Museo Arqueológico Nacional) Bien cultural inscrito en 1985 con el nombre de "Cueva de Altamira" (en Cantabria); ampliado en 2008 para incluir otras nueve cuevas de la misma región, así como cinco de Asturias y tres del País Vasco.
Véase también "Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España" en Asturias y País Vasco.
Localizaciones (en Cantabria):

En Camargo: Cueva de El Pendo.
En Puente Viesgo: Cuevas del Monte Castillo (El Castillo, La Pasiega, Las Chimeneas y Las Monedas).
En Ramales de la Victoria: Cueva de Covalanas.
Entre Omoño (Ribamontán al Monte), y Carriazo (Ribamontán al Mar): Cueva de La Garma.
En Rionansa: Cueva de Chufín.
En San Felices de Buelna: Cueva de Hornos de la Peña.
En Santillana del Mar: Cueva de Altamira.

Descripción: Ubicado en Cantabria, el sitio prehistórico de Altamira fue habitado desde el Periodo Auriñacense. El asentamiento humano se prolongó a lo largo de los periodos Solutrense y Magdaleniense. La mayor parte de los utensilios de piedra descubiertos datan de este último periodo, así como las célebres pinturas de la gran sala, de color ocre, rojo y negro, que representan bisontes, caballos, ciervos y jabalíes, ejecutados con un virtuosismo naturalista extraordinario. Dix-sept grottes ornées datant du Paléolithique ont été ajoutées en tant qu’ extension du site. L’ensemble illustre l’apogée de l’art rupestre paléolithique qui s’est développé à travers l’Europe, de l’Oural à la péninsule Ibérique, de 35 000 à 11 000 ans avant J.-C. On doit son excellente conservation au fait qu’il s’agit de galeries profondes, isolées des influences climatiques extérieures. Les grottes sont inscrites en tant que chefs-d’œuvre du génie créateur de l’homme et premier art humain pleinement maîtrisé. Il s’agit aussi de témoignages exceptionnels d’une tradition culturelle et d’illustrations remarquables d’une étape significative de l’histoire humaine. (UNESCO)

Patrimonio de la Humanidad en Castilla-La Mancha Bandera Castilla-La Mancha.svg

Ciudad histórica de Toledo
Vista panorámica de Toledo, con el Alcázar y la Catedral Bien cultural inscrito en 1986.
Localización: Toledo.
Descripción: Depositaria de más de dos milenios de historia, Toledo fue sucesivamente municipio romano, capital del reino visigodo, plaza fuerte del emirato de Córdoba y puesto de mando avanzado de los reinos cristianos en su lucha contra los moros. En el siglo XVI fue la sede temporal del poder supremo, bajo el reinado del emperador Carlos V. Sus monumentos son obras maestras de distintas civilizaciones, creadas en un contexto en el que la presencia de tres grandes religiones –judaísmo, cristianismo e islamismo– constituyó un factor esencial. (UNESCO)


Ciudad histórica fortificada de Cuenca
Vista de Cuenca desde el Puente de San Pablo, con las Casas Colgadas Bien cultural inscrito en 1996.
Localización: Cuenca.
Descripción: Construida con fines defensivos por los moros en el territorio del Califato de Córdoba, Cuenca es una ciudad medieval fortificada en excelente estado de conservación. Una vez conquistada por los castellanos en el siglo XIII, se convirtió en ciudad real y sede episcopal, multiplicándose entonces la construcción de edificios de gran valor, como la primera catedral gótica de España y las famosas casas colgantes, suspendidas en lo alto de la hoz del río Huécar. Excelentemente situada, esta ciudad-fortaleza es el punto culminante del magnífico paisaje rural y natural que la rodea. (UNESCO)


Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
Bien cultural inscrito en 1998.
Véase también "Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica" en Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
Localizaciones (en Castilla-La Mancha):

En Almansa (Albacete): Barranco del Cabezo del Moro; Cueva de Olula.
En Alpera (Albacete): Abrigos de la Fuente de la Arena (abrigos I y II); Cueva de la Vieja; Cueva del Queso; Cueva Negra del Bosque.
En Ayna (Albacete): Cueva del Niño.
En Hellín (Albacete): Abrigo de los Cortijos; Abrigos del Barranco de la Mortaja (abrigo I); Rinconada del Canalizo (cavidad II).
En Letur (Albacete):
En Nerpio (Albacete):
En Socovos (Albacete):
En Yeste (Albacete):
En Minglanilla (Cuenca):
En Villar del Humo (Cuenca):
En Rillo de Gallo (Guadalajara):

Descripción: Situados a lo largo del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, estos sitios de arte rupestre datan del final de la Prehistoria. Constituyen un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Castilla y León Flag of Castilla y León.svg

Catedral de Burgos
Catedral de Burgos Bien cultural inscrito en 1984.
Localización: Burgos.
Descripción: La construcción de la Catedral de Santa María La Mayor comenzó en el siglo XIII, al mismo tiempo que la de las grandes catedrales francesas de la región de París, y finalizó en los siglos XV y XVI. Su espléndida arquitectura y la colección excepcional de obras maestras que alberga –pinturas, sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras– son un verdadero compendio de la historia del arte gótico. (UNESCO)


Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros
Muralla de Ávila Bien cultural inscrito en 1985; ampliado en 2007 para incluir las iglesias románicas extramuros de San Martín, San Nicolás y Santa María de la Cabeza, y los monasterios extramuros de la Encarnación, San José y Santo Tomás.
Localización: Ávila (Muralla y conjunto histórico intramuros; iglesias románicas extramuros de San Andrés, San Martín, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, San Segundo y Santa María de la Cabeza; monasterios extramuros de la Encarnación, San José y Santo Tomás).
Descripción: Cuna de Santa Teresa de Jesús y sepultura de Torquemada, el Gran Inquisidor, esta “ciudad de santos y piedras” fue fundada en el siglo XI para proteger los territorios castellanos contra los moros. Ávila ha preservado la austeridad y pureza de líneas de su arquitectura medieval, de la que son muestras notales la catedral gótica y las murallas, que con sus 82 torres semicirculares y nueve puertas monumentales son las más completas de España. (UNESCO)


Casco antiguo y acueducto de Segovia
Acueducto de Segovia y Plaza del Azoguejo Bien cultural inscrito en 1985.
Localización: Segovia.
Descripción: Edificado probablemente hacia el año 50 d.C., el acueducto romano de Segovia se conserva excepcionalmente intacto. Esta imponente construcción de doble arcada se inserta en el marco magnífico de la ciudad histórica, donde se pueden admirar otros soberbios monumentos como el Alcázar, cuya construcción se inició en el siglo XI, y la catedral gótica del siglo XVI. (UNESCO)


Casco antiguo de Salamanca
Catedral Nueva de Salamanca Bien cultural inscrito en 1988.
Localización: Salamanca.
Descripción: Situada al noroeste de Madrid, Salamanca fue conquistada por los cartagineses en el siglo III a.C. y luego fue ciudad romana. Posteriormente, estuvo bajo el poder de los musulmanes hasta el siglo XI. El apogeo de su universidad, una de las más antiguas de Europa, coincidió con la edad de oro de la ciudad. El centro histórico posee importantes monumentos románicos, góticos, renacentistas y barrocos, entre los que destaca la imponente Plaza Mayor con sus galerías y arcadas. (UNESCO)


El Camino de Santiago
Catedral de León Bien cultural inscrito en 1993.
Véase también "El Camino de Santiago" en Aragón, Galicia, La Rioja y Navarra.
Localizaciones (en Castilla y León):
Descripción: Proclamado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987, el camino de Santiago es la ruta seguida por los peregrinos de todas las épocas desde la frontera franco-española hasta la ciudad de Compostela. Este itinerario está jalonado por más de 1.800 edificios religiosos y civiles de interés histórico. En la Edad Media, desempeñó un papel fundamental en los intercambios culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Hoy en día, sigue siendo un testimonio del poder que ejerce la fe cristiana en millones de europeos de toda condición social. (UNESCO)


Las Médulas
Vista panorámica de Las Médulas Bien cultural inscrito en 1997.
Localización: León
Descripción: En el siglo I d.C., el poder imperial romano empezó a explotar el yacimiento aurífero de este sitio del noroeste de España recurriendo a una técnica basada en la fuerza hidráulica. Al cabo de dos siglos, la explotación se abandonó y el paisaje quedó devastado. Debido a la ausencia de actividades industriales posteriores, las espectaculares huellas del uso de la antigua tecnología romana son visibles por doquier, tanto en las pendientes montañosas desnudas como en las zonas de vertido de escorias, que hoy están cultivadas. (UNESCO)


Yacimiento arqueológico de Atapuerca
Covacha de los Zarpazos Bien cultural inscrito en 2000.
Localización: Burgos
Descripción: Las cuevas de la Sierra de Atapuerca contienen numerosos vestigios fósiles de los primeros seres humanos que se asentaron en Europa, desde hace casi un millón de años hasta nuestra era. Esos vestigios constituyen una fuente excepcional de datos, cuyo estudio científico proporciona información inestimable sobre el aspecto y el modo de vida de esos antepasados remotos de nuestra especie. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Cataluña Flag of Catalonia.svg

Obras de Antoni Gaudí
Casa Milà Bien cultural inscrito en 1984 con el nombre de "Parque Güell, Palacio Güell y Casa Milà en Barcelona"; ampliado en 2005 para incluir la Casa Batlló, la Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia y la cripta de la Colonia Güell.
Localizaciones:

En Barcelona: Casa Batlló, Casa Milà, Casa Vicens, Palacio Güell, Parque Güell y fachada de la Natividad y cripta de la Sagrada Familia.
En Santa Coloma de Cervelló (Barcelona): Cripta de la Colonia Güell.

Descripción: Siete edificios construidos por el arquitecto Antoni Gaudí (1852–1926) en Barcelona o sus proximidades. Inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1984 y 2005. Estas obras atestiguan la excepcional contribución de las creaciones de Gaudí a la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción a finales del siglo XIX y principios del XX. Son la expresión de un estilo ecléctico y sumamente personal al que su autor dio rienda suelta no sólo en la arquitectura, sino también en la jardinería, la escultura y muchas otras artes decorativas. (UNESCO)


Monasterio de Poblet
Monasterio de Poblet Bien cultural inscrito en 1991.
Localización: Vimbodí y Poblet (Tarragona).
Descripción: FEn este sitio se encuentra una de las abadías cistercienses más grandes y completas del mundo. Edificado en torno a la iglesia levantada en el siglo XIII, el monasterio, impresionante por la severa majestuosidad de su arquitectura, cuenta con una mansión real fortificada y alberga el panteón de los reyes de la Corona de Aragón. (UNESCO)


Palacio de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau, Barcelona
Edificio principal del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Bien cultural inscrito en 1997.
Localización: Barcelona.
Descripción: Estos edificios son dos de las más bellas aportaciones del arquitecto catalán Lluís Doménech i Montaner, especialista del Art Nouveau, a la arquitectura de Barcelona. El Palacio de la Música Catalana es una exuberante construcción con estructura de acero, espaciosa y llena de luz, que fue decorada por una pléyade de grandes artistas de la época. El diseño y la decoración del Hospital de Sant Pau son también de una gran audacia y están perfectamente adaptados a las necesidades de los enfermos. (UNESCO)


Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
Cogul HBreuil.jpg Bien cultural inscrito en 1998.
Véase también "Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica" en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.
Localizaciones (en Cataluña):

En La Llacuna (Barcelona): Roca Roja.
En La Roca del Vallés (Barcelona): La Pedra de les Orenetes.
En Olérdola (Barcelona): Abrigo de Can Castellví, Abrigo de Can Ximet y Cueva dels Segarulls.
En Albi (Lérida): Gruta de los Puntos; Valle de la Coma.
En Alfés (Lérida): Abrigo de Alfés.
En Alòs de Balaguer (Lérida): Tallat de Les Aparets (abrigos I, II, III y IV).
En Artesa de Segre (Lérida): Conjunto de Antona (grutas I, II y III).
En Bellver de Cerdaña (Lérida): Abrigo de la Vall d'Ingla.
En Borjas Blancas (Lérida): Rocas Guardias (abrigo II).
En Camarasa (Lérida): Cueva del Tabaco; Gruta del Pantano.
En El Cogul (Lérida): Roca de los Moros.
En La Granja d'Escarp (Lérida): Abrigo del Barranco de Canà o de la Mina Federica; Abrigo del Barranco de Sant Jaume.
En Os de Balaguer (Lérida): Cueva dels Vilasos o dels Vilars.
En Peramola (Lérida): Roca del Rumbau o Roca de los Moros.
En Tremp (Lérida): Gruta de las Ovejas.
En Vilanova de Meià (Lérida): Cueva del Cogulló.
En Albiñana (Tarragona): Cueva de Vallmajor.
En Alfara de Carles (Tarragona): Abrigo "cerca de la Cueva Pintada".
En Cornudella de Montsant (Tarragona): Abrigo de Gallicant.
En Freginals (Tarragona): Abrigo de los Libreros; Abrigo de Masets.
En Montblanc (Tarragona): Cueva de les Creus; El Portell de les Lletres; Mas de la Baridana (abrigos I y II); Mas d'en Britus (abrigos I y II); Mas d'en Carles; Mas d'en Gran; Mas d'en Llort; Mas d´en Ramon d´en Bessó.
En Perelló (Tarragona): Abrigo de Cabra Feixet; Cueva de les Calobres.
En Tarragona: Abrigos de l'Apotecari.
En Tivissa (Tarragona): Cueva del Pi; Cueva del Ramat; Cueva del Risco; Cueva del Taller.
En Ulldecona (Tarragona): Abrigos d'Ermites (abrigos I, II, IIIa, IIIb, IV o Cova Fosca, V, V exterior, VI, VII, VIII y IX); Abrigos d'Esquarterades (abrigos I y II).
En Vandellós (Tarragona): Balma d'en Roc; Cueva de la Escoda; Cueva del Racó d'en Perdigó.
En Vilaplana (Tarragona): Abrigo de la Sierra de la Mussara.

Descripción: Situados a lo largo del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, estos sitios de arte rupestre datan del final de la Prehistoria. Constituyen un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género. (UNESCO)


Conjunto arqueológico de Tarraco
Puente del Diablo Bien cultural inscrito en 2000.
Localización: Tarragona.
Descripción: Tarraco, la actual Tarragona, fue una ciudad administrativa y mercantil de gran importancia en la España romana y centro del culto imperial para todas las provincias de la Península Ibérica. Fue dotada con soberbios edificios, parte de los cuales han sido descubiertos gracias a una serie de excavaciones excepcionales. Pese a que la mayor parte de los vestigios visibles sean fragmentarios y se hallen preservados bajo construcciones más recientes, ofrecen una imagen impresionante de la grandeza de esta capital provincial romana. (UNESCO)


Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí
Iglesia de San Clemente de Taüll Bien cultural inscrito en 2000.
Localización: Vall de Boí (Lérida).
Descripción: Flanqueado por abruptas montañas, la angosta Vall de Boí está situada en la región altopirenaica de la Alta Ribagorza. Todas las aldeas de este valle, rodeadas de campos cercados, poseen una iglesia románica. En las zonas más altas hay vastas praderas para el pasto estival del ganado. (UNESCO)


Patum de Berga
Patum.jpg Bien inmaterial inscrito en 2008.
Localización: Berga (Barcelona).
Descripción: La Patum de Berga es una manifestación popular cuyo origen se remonta a las festividades que acompañaban a las procesiones del Corpus Christi en la Edad Media. Representaciones teatrales y desfiles de personajes diversos animan las calles de este municipio catalán situado al norte de Barcelona. La Patum se celebra todos los años durante la semana del Corpus, entre finales de mayo y finales de junio.

Una reunión extraordinaria del Consejo Municipal, la salida del Tabal ¬¬– gran tambor emblemático de la fiesta que preside las festividades – y de los Quatre Fuets anuncian el principio de los festejos. Los días siguientes se desarrollan diversas manifestaciones, las más importantes de las cuales son las «pasadas»: la Patum de Lucimiento, la Patum Infantil y la Patum Completa. La Taba (una pandereta), los Cavallets (caballos de cartón), las Maces (demonios con mazas y látigos), las Guites (monstruos que embisten), el águila, los enanos cabezudos, los Plens (diablos de fuego) o los gigantes disfrazados de sarracenos desfilan sucesivamente por las calles realizando acrobacias, lanzando cohetes y tocando música en medio de un alborozado gentío. Todos esos personajes se reúnen para participar en el baile final, el Tirabol.

La Patum de Berga ha conservado su mezcla de raíces profanas y religiosas. Se distingue de las otras fiestas de la región por su riqueza y diversidad, la persistencia del teatro callejero medieval y sus componentes rituales. Aunque la supervivencia de la tradición parece garantizada, es preciso velar por que el fuerte desarrollo urbano y turístico no altere su valor. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad Valenciana Flag of the Land of Valencia (official).svg

Lonja de la Seda de Valencia
La Lonja de la Seda de Valencia Bien cultural inscrito en 1996.
Localización: Valencia.
Descripción: Construido entre 1482 y 1533, este conjunto de edificios se destinó desde un principio al comercio de la seda y desde entonces ha venido desempeñando funciones mercantiles. Obra maestra del gótico flamígero, la lonja y su grandiosa Sala de Contratación ilustran el poderío y la riqueza de una gran ciudad mercantil mediterránea en los siglos XV y XVI. (UNESCO)


Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
Valltorta Albocàsser.jpg Bien cultural inscrito en 1998.
Véase también "Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica" en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia.
Localizaciones (en la Comunidad Valenciana):

En Alcalalí (Alicante): Abrigo del Seguili.
En Alcolecha (Alicante): Barranco de Frainòs (abrigos I y II); Morro Carrascal.
En Alcoy (Alicante): Barranco de las Cuevas (abrigos I, II, III y IV); La Sarga (abrigos I, II y III).
En Alfafara (Alicante): Barranco d'Alpadull (abrigos I, II y III); El Pantanet.
En Altea (Alicante): Peña del Vicario.
En Beniarrés (Alicante): Peña del Benicadell.
En Benimasot (Alicante): Abrigo de l'Esmoladora; Cuevas Rojas (abrigos I, II y III).
En Benisa (Alicante): Abrigo de Pinós.
En Bolulla (Alicante): Barranco de Bolulla.
En Castell de Castells (Alicante): Barranco de Bil·la (abrigos I y II); Barranco de Famorca (abrigos I, II, III, IV, V y VI); Barranco de Galistero; Cueva Alta (abrigos I, II y III); Esbardal de Miquel el Serril (abrigos I y II); Pla de Petracos (abrigos I, III, IV, V, VII y VIII); Racó de Gorgorí (abrigos I, II, III y V); Racó de Sorellets (abrigos I y II).
En Cocentaina (Alicante): Abrigo de la Paella; Abrigo de la Penya Banyà; Barranco de Mastec.
En Confrides (Alicante): Abrigos del Puerto de Confrides (abrigos I, II y III); Barranco de les Covatelles; Barranco del Sordo (abrigos I y II); Peñón de les Carrasques (abrigos I y II).
En Denia (Alicante): Cueva de la Catxupa (abrigos I, II y III).
En Facheca (Alicante): Barranco de les Salemes.
En Famorca (Alicante): Barranco de la Fita (abrigos I, II, III y V).
En Jalón (Alicante): Cueva del Mançano.
En Jávea (Alicante): Cueva del Mediodía; Cuevas Santes de Baix; Cuevas Santes de Dalt.
En Lorcha (Alicante): Cueva Larga.
En Penáguila (Alicante): Barranco del Salt (abrigos I, II, III, IV o Arco de Santa Lucía, V y VI); Puerto de Penáguila (abrigos I y II).
En Planes (Alicante): Abrigo de la Gleda; Barranco de la Peña Blanca; Barranco dels Garrofers (abrigos I y II); Cuevas de la Villa.
En Santa Pola (Alicante): Cueva de las Arañas del Carabasí.
En Tárbena (Alicante): Barranco del Xorquet; Peña Escrita.
En Tollos (Alicante): Cuevas Rojas (abrigos I, II y III).
En Tormos (Alicante): Barranco de la Palla.
En Vall de Gallinera (Alicante): Abrigos de Benirrama (abrigos I y II); Barranco de Benialí (abrigos I, II, III, IV y V); Barranco de la Cova Jeroni (abrigo I); Barranco de la Cueva Negra; Barranco de la Magrana; Barranco de Parets; Barranco d'en Grau; Cova Jeroni; Cueva de Alpatró; Racó del Pou.
En Vall de Laguart (Alicante): Conjunto 1 del Barranco del Infierno (abrigo I); conjunto 2 del Barranco del Infierno (abrigos I y II); conjunto 3 del Barranco del Infierno (abrigos I, II, III, IV, V y VI); conjunto 4 del Barranco del Infierno (abrigos I, II, III, IV y V); conjunto 5 del Barranco del Infierno (abrigo I); conjunto 6 del Barranco del Infierno (abrigos I y II); Racó de la Cova dels Llidoners.
En Valle de Alcalá (Alicante): Abrigo del Racó del Condoig.
En Valle de Ebo (Alicante): Abrigo de les Torrudanes; Cova Fosca; Cueva de Reinós.
En Albocácer (Castellón): Abrigos de Centelles (abrigos I, II, III, IV y V); Abrigo de la Comadreja; Abrigo del Barranco d'en Cabrera; Coveta de Montegordo; Covetes del Puntal (abrigos I, II, III, IV y V); Cueva Grande del Puntal; Mas d'en Salvador (abrigos I, II, III, IV y V); Risco de los Charcos del Puntal; Risco del Ermitaño (abrigos I, II, III, IV y V).
En Ares del Maestre (Castellón): Abrigo de les Dogues; Abrigo del Mas Blanc; Abrigos del Molí Darrer (abrigos I, II y III); Barranco del Puig (abrigos I y II); Cueva Remigia (abrigos I, II, III, IV, V y VI); El Cireral; Racó d'en Gil; Racó Gasparo; Racó Molero; Risco de la Mola Remigia (abrigos I, II, III, IV, V, VI, VIII, IX y X); Risco del Puig; Rocas del Mas de Molero; Villaroges.
En Bejís (Castellón): Abrigo de Masía de los Pérez.
En Benasal (Castellón): Abrigo del Mas del Molí de la Cova; Caseta de Irene; Els Covarxos; Mas d'en Badenes; Racó de Nando; Roca del Mediodía; Roca del Senallo.
En Borriol (Castellón): La Joquera.
En Catí (Castellón): Mas de Torres.
En Chert (Castellón): Abrigo del Mas dels Ous.
En Chodos (Castellón): Cueva de Gargán.
En Cuevas de Vinromá (Castellón): Abrigos de la Saltadora (abrigos I, VI, VII, IX, XII, XIII y XIV); Calçaes del Matá; Cueva Alta del Llidoner.
En Culla (Castellón): La Covassa; La Covassa del Molinell.
En Forcall (Castellón): Abrigo del Mas de Barberá.
En Morella (Castellón): Coveta de la Cornisa; Cueva del Barranquet; Cueva del Llepus o de la Partición; Galería Alta de la Masía; Galería del Roure.
En Palanques (Castellón): Risco de Palanques (abrigos A y B).
En Puebla de Benifasar (Castellón): Abrigo de la Tenaza; Cueva dels Rossegadors o del Polvorín.
En San Mateo (Castellón): Abrigo de la Bonansa; Abrigo del Mas de la Roca.
En Tírig (Castellón): Cueva de la Taruga; Cueva de los Caballos; Cueva de los Charcos Altos; Cueva de Rull; Cueva del Arco; Cuevas del Civil o de Ribasals (abrigos I, II y III); El Arco; Mas d'en Josep (abrigos I y II).
En Villafamés (Castellón): Abrigo del Castillo de Villafamés.
En Villafranca del Cid (Castellón): Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla.
En Albalat de Taronchers (Valencia): Covacha del Agua Amarga.
En Alfarp (Valencia): Barranco de la Falaguera (abrigos I, II y III).
En Ayora (Valencia): Abrigo de Pedro Mas; Abrigo de Tortosillas; Abrigo del Sordo.
En Beniatjar (Valencia): Barranco de Carbonera (abrigos I y II); Coveta del Medio (abrigo I).
En Bicorp (Valencia): Abrigo de la Balsa Calicanto; Abrigo de la Era del Bolo; Abrigo de Lucio o de Gavidia; Abrigo de las Sabinas; Abrigo del Barranco Garrofero; Abrigo del Charco o de la Madera; Abrigo del Zuro; Abrigos de Tollos (abrigos I o de la Fuente Seca y II o de Cambriquia); Cueva de la Araña (abrigos I, II y III).
En Bocairente (Valencia): Abrigo del Pontet; Peña Roja u Ojos de Canales.
En Cullera (Valencia): Abrigo de Lambert.
En Dos Aguas (Valencia): Abrigo de la Cocina; Abrigo de la Pareja; Abrigo de las Cabras; Abrigo del Ciervo; Abrigo del Cinto de la Ventana.
En Gandía (Valencia): Cueva de la Clau.
En Gestalgar (Valencia): Barranco de las Colochas (abrigos I y II).
En Gilet (Valencia): Peñón del Santo Espíritu.
En Jalance (Valencia): Peñón de los Machos.
En Játiva (Valencia): Cueva de la Petxina.
En Millares (Valencia): Abrigo de Chorradores; Abrigo de Jesús Galdón; Abrigo de Roser; Abrigo de Trini; Abrigo de Vicent; Abrigo del Charco Negro; Abrigo del Mal Paso; Abrigos de las Cañas (abrigos I y II); Abrigos del Atajo (abrigos I y II); Cueva del Cerro; Cueva Moma.
En Mogente (Valencia): Abrigo de Gontrán; Abrigo de la Peña.
En Navarrés (Valencia): Abrigo del Garrofero.
En Onteniente (Valencia): Abrigo de la Cruz; Abrigo de la Fos; Abrigo de la Monja; Abrigo del Gigante; Gruta de la Fabriqueta.
En Quesa (Valencia): Abrigo del Espolón del Zapatero; Abrigo del Voro.
En Sagunto (Valencia): Covacha del Barranco del Diablo; Covacha Picayo (abrigos I y II).
En Salem (Valencia): Barranco de las Cuevas (abrigos I, II y III).
En Titaguas (Valencia): Abrigo del Rincón del Tío Escribano.
En Tuéjar (Valencia): El Corral de Silla (abrigos I y II).

Descripción: Situados a lo largo del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, estos sitios de arte rupestre datan del final de la Prehistoria. Constituyen un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género. (UNESCO)


Palmeral de Elche
Vista Panorámica del Palmeral Sur de la ciudad. Bien cultural inscrito en 2000 con el nombre de "Palmeral de Elche".
Localización: Elche (Alicante).
Descripción: El paisaje formado por los huertos de palmeras de Elche, con sus complejos sistemas de riego, fue estructurado en el siglo VIII d.C., cuando una gran parte de la Península Ibérica estaba bajo la dominación musulmana. No obstante, hay buenos motivos para pensar que quizás su origen sea más antiguo y se remonte a la época del asentamiento de los fenicios y los romanos en la región. El Palmeral de Elche es un oasis, un sistema de producción agrícola sobre terrenos áridos y un ejemplo único de las técnicas agrícolas árabes en el continente europeo. La cultura de la palmera datilera se practica en Elche desde la época ibera, hacia el siglo V a. C. (UNESCO)


Misterio de Elche
Misterio de Elche.jpg Bien inmaterial inscrito en 2008.
Localización: Elche (Alicante).
Descripción: El Misterio de Elche es un drama musical sagrado sobre la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen. Se ha representado sin interrupción desde mediados del siglo XV en la Basílica de Santa María y en las calles de la vieja ciudad de Elche, en la región de Valencia. Constituye un testimonio vivo del teatro religioso europeo medieval y de la devoción a la Virgen.

Esta representación teatral, completamente cantada, consta de dos actos que se interpretan el 14 y el 15 de agosto. Describe la muerte y la coronación de la Virgen a través de una serie de escenas y de cuadros: la muerte de María, la procesión nocturna que siguen centenares de participantes con cirios, la procesión de la mañana, la procesión fúnebre de la tarde por las calles de Elche, la escenificación del funeral, la asunción y la coronación en la basílica. El texto está en valenciano, con algunas partes en latín. La escena se articula en dos planos: la escena horizontal, “terrestre”; y la escena vertical, “celeste”, características del teatro medieval. Una antigua maquinaria aérea produce los efectos especiales.

Más de 300 voluntarios participan cada año en la representación en tanto que actores, cantantes, directores de escena, tramoyistas, costureras e intendentes. Pero los preparativos duran todo el año. Esta tradición, que atrae a toda la población de la ciudad, está íntimamente asociada a la identidad cultural y lingüística de los habitantes de la región. El Misterio de Elche, proclamado “Monumento nacional” en 1931, está protegido por varias leyes de salvaguardia del patrimonio cultural. (UNESCO)


Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia
Tribunal de les Aigües Valencia.JPG Bien inmaterial inscrito en 2009.
Véase también "Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia" en Murcia.
Localización: Vega de Valencia (Valencia).
Descripción: Los tribunales de regantes del Mediterráneo español son instituciones jurídicas consuetudinarias de gestión del agua cuyos orígenes se remontan a la época de Al Ándalus (siglos IX-XIII). Los dos más importantes, el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, están reconocidos por el ordenamiento jurídico español. Los miembros de estos dos tribunales, que gozan de gran autoridad y respeto, son elegidos democráticamente y resuelven los litigios mediante un procedimiento oral caracterizado por su celeridad, transparencia e imparcialidad. Compuesto por siete miembros representativos de diversas zonas geográficas, el Consejo de Hombres Buenos tiene jurisdicción sobre una comunidad de regantes que cuenta con 23.313 miembros. Por su parte, el Tribunal de las Aguas está integrado por ocho síndicos elegidos que representan a nueve comunidades de regantes con un total de 11.691 miembros. Además de sus funciones jurídicas, estos tribunales desempeñan un importante papel de símbolos visibles de sus respectivas comunidades, como lo demuestran los rituales observados cuando pronuncian sus fallos y su frecuente presencia en la iconografía local. Asimismo, contribuyen a la cohesión de las comunidades de regantes, velan por la sinergia de una serie de oficios (guardas, inspectores, podadores, etc.), transmiten oralmente conocimientos emanados de intercambios culturales seculares y poseen un vocabulario especializado propio salpicado de palabras de origen árabe. En suma, los tribunales de regantes no sólo son depositarios ancestrales de una identidad local y regional, sino que tienen también una gran importancia para las poblaciones locales. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Extremadura Flag of Extremadura.svg

Casco antiguo de Cáceres
Torre de Bujaco, ermita de la Paz y Arco de la Estrella, vistos desde la Plaza Mayor Bien cultural inscrito en 1986.
Localización: Cáceres.
Descripión: La historia de las batallas libradas entre moros y cristianos se refleja en la arquitectura de esta ciudad, que presenta toda una variedad de estilos: románico, islámico, gótico septentrional y renacentista italiano. De la época musulmana subsisten unas treinta torres. La más célebre de ellas es la del Bujaco. (UNESCO)


Conjunto arqueológico de Mérida
Teatro romano de Mérida Bien cultural inscrito en 1993.
Localización: Mérida.
Descripión: Los orígenes de la ciudad extremeña de Mérida se remontan al año 25 a.C., cuando Augusto, al final de su campaña en Hispania, fundó la colonia Emérita Augusta, que más tarde se convertiría en capital de la provincia romana de Lusitania. Los vestigios de la ciudad romana antigua, completos y bien conservados, comprenden un gran puente sobre el río Guadiana, un anfiteatro, un teatro, un amplio circo y un extraordinario sistema de abastecimiento de agua. Este conjunto arqueológico ofrece un excelente ejemplo de lo que fue la capital de una provincia romana en la época imperial. (UNESCO)


Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe Bien cultural inscrito en 1993.
Localización: Guadalupe (Cáceres).
Descripión: Este monasterio posee un interés excepcional porque ilustra cuatro siglos de arquitectura religiosa española y recuerda los dos acontecimientos históricos trascendentales de 1492: el final de la reconquista en la Península Ibérica por los Reyes Católicos y la llegada de Cristóbal Colón a América. La célebre estatua de la Virgen de Guadalupe se convirtió en un poderoso símbolo de la cristianización de gran parte del Nuevo Mundo. (UNESCO)

Patrimonio de la Humanidad en Galicia Galician flag.svg

Casco antiguo de Santiago de Compostela
Fachada barroca de la Catedral de Santiago de Compostela Bien cultural inscrito en 1985.
Localización: Santiago de Compostela (La Coruña).
Descripión: Sede de uno de los más célebres lugares de peregrinación de la cristiandad y símbolo de la lucha de los cristianos españoles contra el Islam, esta ciudad del noroeste de España fue arrasada por los musulmanes a finales del siglo X. Totalmente reconstruida en el siglo siguiente, Santiago de Compostela es una de las zonas urbanas de mayor belleza del mundo, realzada por sus monumentos románicos, góticos y barrocos. Los más antiguos se concentran en torno a la catedral, tumba del apóstol Santiago, a la que se accede por el magnífico Pórtico de la Gloria. (UNESCO)


El Camino de Santiago
Claustro Grande del Monasterio de San Julián de Samos Bien cultural inscrito en 1993.
Véase también "El Camino de Santiago" en Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra.
Localizaciones (en Galicia):
Descripión: Proclamado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987, el camino de Santiago es la ruta seguida por los peregrinos de todas las épocas desde la frontera franco-española hasta la ciudad de Compostela. Este itinerario está jalonado por más de 1.800 edificios religiosos y civiles de interés histórico. En la Edad Media, desempeñó un papel fundamental en los intercambios culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Hoy en día, sigue siendo un testimonio del poder que ejerce la fe cristiana en millones de europeos de toda condición social. (UNESCO)


Muralla romana de Lugo
Muralla romana de Lugo Bien cultural inscrito en 2000.
Localización: Lugo.
Descripión: La muralla de Lugo fue construida a finales de siglo II para defender la ciudad romana de Lucus. Su perímetro se ha conservado intacto en su totalidad y constituye el más bello arquetipo de fortificación romana tardía de toda Europa Occidental. (UNESCO)


Torre de Hércules
Torre de Hércules Bien cultural inscrito en 2009.
Localización: La Coruña.
Descripión: La Torre de Hércules sirve como faro y emblema de la entrada al puerto de La Coruña (noroeste) desde el siglo I de nuestra era, cuando los romanos lo construyeron con el nombre de Farum Brigantium. Este faro monumental de 55 metros está edificado sobre una roca que de 57 metros de altura. La torre consta de tres niveles que se van estrechando hacia la cúspide y el primero de ellos corresponde a la estructura del faro romano. Adyacente a su base, se halla un pequeño edificio romano de forma rectangular. El sitio comprende también los petroglifos del Monte dos Bicos que datan de la Edad de Hierro, un cementerio musulmán y un parque de esculturas. Los cimientos romanos del faro se pusieron al descubierto durante una serie de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el decenio de 1990. Desde la Edad Media hasta el siglo XIX, numerosas leyendas han ido jalonando la historia de la Torre de Hércules. Es el único faro de la Antigüedad grecorromana que ha conservado en cierta medida su integridad estructural y que sigue desempeñando la misma función. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en La Rioja Bandera de La Rioja.svg

El Camino de Santiago
Catedral de Santo Domingo de la Calzada Bien cultural inscrito en 1993.
Véase también "El Camino de Santiago" en Aragón, Castilla y León, Galicia y Navarra.
Localizaciones (en La Rioja):
Descripión: Proclamado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987, el camino de Santiago es la ruta seguida por los peregrinos de todas las épocas desde la frontera franco-española hasta la ciudad de Compostela. Este itinerario está jalonado por más de 1.800 edificios religiosos y civiles de interés histórico. En la Edad Media, desempeñó un papel fundamental en los intercambios culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Hoy en día, sigue siendo un testimonio del poder que ejerce la fe cristiana en millones de europeos de toda condición social. (UNESCO)


Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
Monasterio de San Millán de Yuso Bien cultural inscrito en 1997.
Localización: San Millán de la Cogolla.
Descripión: El emplazamiento de la comunidad monástica fundada por San Millán a mediados del siglo VI se convirtió con el tiempo en un lugar de peregrinación. En honor de este santo se construyó en Suso una bella iglesia románica que se conserva aún. Este sitio fue la cuna de la lengua española, que ha llegado a ser uno de los idiomas más hablados del mundo. A principios del siglo XVI, la comunidad se instaló en un terreno situado debajo del antiguo monasterio y edificó el nuevo y bello monasterio de Yuso, donde todavía prosigue sus actividades. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Madrid Flag of the Community of Madrid.svg

Monasterio y Sitio de El Escorial, Madrid
Monasterio de El Escorial Bien cultural inscrito en 1984.
Localización. Territorio repartido entre los municipios de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, en torno a tres conjuntos monumentales:

En El Escorial: Casita del Príncipe o de Abajo y sus parques y jardines.
En San Lorenzo de El Escorial: Monasterio de El Escorial, con sus jardines y edificaciones anexas; Casita del Infante o de Arriba y sus parques y jardines.

Descripión: Construido a finales del siglo XVI con arreglo a un trazado en forma de parrilla –en memoria del suplicio infligido al mártir San Lorenzo con este instrumento–, el Monasterio de El Escorial se yergue en un paisaje de Castilla de singular belleza. La austeridad de su estilo rompió con las tendencias arquitectónicas imperantes, ejerciendo posteriormente una acusada influencia en la arquitectura española durante más de medio siglo. Lugar de retiro del rey místico Felipe II en un principio, el monasterio fue en los últimos años de su reinado el centro del poder político de este monarca, el más poderoso de su época. (UNESCO)


Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares
Edificio del Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares Bien cultural inscrito en 1998.
Localización: Alcalá de Henares.
Descripión: Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el ejemplo de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), comunidad urbana ideal que los misioneros españoles trasplantaron a América, y sirvió de modelo a toda una serie de universidades en Europa y otras partes del mundo. (UNESCO)


Paisaje cultural de Aranjuez
Palacio Real de Aranjuez Bien cultural inscrito en 2001.
Localización: Aranjuez.
Descripión: Con sus sinuosos canales y acequias, que contrastan con las líneas rectas del paisaje rural y urbano, sus jardines arbolados y la arquitectura delicadamente modulada de sus edificios palaciales, el paisaje cultural de Aranjuez es un ejemplo de la compleja relación entre el hombre y la naturaleza. A lo largo de trescientos años, los monarcas españoles se dedicaron a diseñar y cuidar este sitio, haciendo de él una muestra de la evolución de los conceptos de humanismo y centralización política, así como un paisaje en el que confluyen las características del jardín barroco francés del siglo XVIII con las del modo de vida urbano propio del Siglo de Luces, en el que también están presentes las prácticas científicas en materia de aclimatación botánica y cría del ganado. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Murcia Flag of the Region of Murcia.svg

Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica
Bien cultural inscrito en 1998.
Véase también "Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica" en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Localizaciones (en Murcia).

En Calasparra: Abrigos del Pozo (abrigos I, II y III).
En Cartagena: Cueva de la Higuera.
En Cehegín: Cueva de las Conchas; Cueva de las Palomas; Cueva del Humo.
En Cieza: Abrigo de las Enredaderas; Abrigo de los Rumíes; Abrigo del Paso; Abrigos de los Grajos (abrigos I, II y III); Abrigos del Arco (abrigos I y II); Cueva de Jorge; Cueva de las Cabras; Cueva de los Pucheros; Cueva del Laberinto; Cueva-sima de la Serreta.
En Jumilla: Abrigo del Canto Blanco; Abrigos del Buen Aire (abrigos I y II); Cueva del Peliciego.
En Lorca: Abrigo de la Esperilla; Abrigo de los Gavilanes; Abrigo de los Paradores; Abrigo del Mojao; Abrigos de las Covaticas (abrigos I y II); Cueva del Tío Labrador.
En Moratalla: Abrigo de Hondares; Abrigo de la Fuente; Abrigo de las Cazuelas; Abrigo del Molino de Bagil; Abrigo del Sabinar; Abrigos de Andragulla (abrigos I, II, III y IV); Abrigos de Benizar (abrigos I, II, III, IV y V); Abrigos de Fuensanta (abrigos I, II o de la Fuente del Buitre y III); Abrigos de la Cañaíca del Calar (abrigos I, II y III); Abrigos de la Fuente del Sabuco (abrigos I y II); Abrigos de la Fuente Serrano (abrigos I y II); Abrigos de la Risca (abrigos I, II y III); Abrigos de la Ventana (abrigos I y II); Abrigos del Molino de Capel (abrigos I y II); Abrigos de Zaén (abrigos I y II); Cueva del Esquilo; Cueva de los Cascarones.
En Mula: Abrigo del Milano; Abrigos del Cejo Cortado (abrigos I y II).
En Totana: Cueva de la Plata.
En Yecla: Abrigos de los Cantos de la Visera (abrigos I y II); Abrigos del Mediodía (abrigo I).

Descripción: Situados a lo largo del litoral mediterráneo de la Península Ibérica, estos sitios de arte rupestre datan del final de la Prehistoria. Constituyen un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género. (UNESCO)


Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia
Bien inmaterial inscrito en 2009.
Véase también "Tribunal de las Aguas de Valencia" en Comunidad Valenciana.
Localización: Huerta de Murcia (Murcia).
Descripción: Los tribunales de regantes del Mediterráneo español son instituciones jurídicas consuetudinarias de gestión del agua cuyos orígenes se remontan a la época de Al Ándalus (siglos IX-XIII). Los dos más importantes, el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, están reconocidos por el ordenamiento jurídico español. Los miembros de estos dos tribunales, que gozan de gran autoridad y respeto, son elegidos democráticamente y resuelven los litigios mediante un procedimiento oral caracterizado por su celeridad, transparencia e imparcialidad. Compuesto por siete miembros representativos de diversas zonas geográficas, el Consejo de Hombres Buenos tiene jurisdicción sobre una comunidad de regantes que cuenta con 23.313 miembros. Por su parte, el Tribunal de las Aguas está integrado por ocho síndicos elegidos que representan a nueve comunidades de regantes con un total de 11.691 miembros. Además de sus funciones jurídicas, estos tribunales desempeñan un importante papel de símbolos visibles de sus respectivas comunidades, como lo demuestran los rituales observados cuando pronuncian sus fallos y su frecuente presencia en la iconografía local. Asimismo, contribuyen a la cohesión de las comunidades de regantes, velan por la sinergia de una serie de oficios (guardas, inspectores, podadores, etc.), transmiten oralmente conocimientos emanados de intercambios culturales seculares y poseen un vocabulario especializado propio salpicado de palabras de origen árabe. En suma, los tribunales de regantes no sólo son depositarios ancestrales de una identidad local y regional, sino que tienen también una gran importancia para las poblaciones locales. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en Navarra Bandera de Navarra.svg

El Camino de Santiago
Puente románico sobre el río Arga en Puente la Reina Bien cultural inscrito en 1993.
Véase también "El Camino de Santiago" en Aragón, Castilla y León, Galicia y La Rioja.
Localizaciones (en Navarra): de Roncesvalles a Viana (en la foto Puente la Reina)
Descripión: Proclamado primer itinerario cultural europeo por el Consejo de Europa en 1987, el camino de Santiago es la ruta seguida por los peregrinos de todas las épocas desde la frontera franco-española hasta la ciudad de Compostela. Este itinerario está jalonado por más de 1.800 edificios religiosos y civiles de interés histórico. En la Edad Media, desempeñó un papel fundamental en los intercambios culturales entre la Península Ibérica y el resto de Europa. Hoy en día, sigue siendo un testimonio del poder que ejerce la fe cristiana en millones de europeos de toda condición social. (UNESCO)


Patrimonio de la Humanidad en el País Vasco Flag of the Basque Country.svg

Arte rupestre paleolítico del Norte de España
Ekain.png Bien cultural inscrito en 1985 con el nombre de "Cueva de Altamira" (en Cantabria); ampliado en 2008 para incluir otras nueve cuevas de la misma región, así como cinco de Asturias y tres del País Vasco.
Véase también "Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España" en Asturias y Cantabria.
Localizaciones (en el País Vasco).

En Aya (Guipúzcoa): Cueva de Altxerri.
En Deva (Guipúzcoa): Cueva de Ekain.
En Cortézubi (Vizcaya): Cueva de Santimamiñe.

Descripión: L’ensemble des dix-huit grottes ornées illustre l’apogée de l’art rupestre paléolithique qui s’est développé à travers l’Europe, de l’Oural à la péninsule Ibérique, de 35 000 à 11 000 ans avant J.-C. On doit son excellente conservation au fait qu’il s’agit de galeries profondes, isolées des influences climatiques extérieures. Les grottes sont inscrites en tant que chefs-d’œuvre du génie créateur de l’homme et premier art humain pleinement maîtrisé. Il s’agit aussi de témoignages exceptionnels d’une tradition culturelle et d’illustrations remarquables d’une étape significative de l’histoire humaine. (UNESCO)


Puente de Vizcaya
Puente de Vizcaya Bien cultural inscrito en 2006.
Localización: Puente sobre la ría de Bilbao, entre Guecho y Portugalete (Vizcaya).
Descripión: Este puente-transbordador monumental cruza el río Nervión en el estuario de Ibaizábal, al oeste de Bilbao. Diseñado por el arquitecto vizcaíno Alberto de Palacio y Elissague, el puente, de 45 metros de alto y 160 de largo, fue terminado en 1893. Para su realización se recurrió a la técnica tradicional de construcción metálica del siglo XIX, así como al uso innovador de cables de acero ligeros de torsión alternada. Fue el primer puente del mundo que permitió, simultáneamente, el paso de navíos por el río y el transporte de pasajeros y vehículos de una orilla a otra, gracias a una barquilla suspendida. Sirvió de modelo para la construcción de muchos puentes similares en Europa, África y las Américas, aunque muy pocos de ellos existen todavía. Debido al uso innovador de los cables de acero ligeros de torsión alternada, se considera que el Puente de Vizcaya es una de las realizaciones más notables de la Revolución Industrial en materia de arquitectura metálica. (UNESCO)


Sitios españoles inscritos en la lista indicativa de la Unesco [1]

Iglesia de San Martín en Frómista.
Castillo y paisaje de Monfragüe.

Etapa preliminar a cualquier futura candidatura.


1996

Sierra de Tramontana, en la costa noroeste de la isla de Mallorca

Riqueza monumental de la Ribeira Sacra


1998

Arte románico en las Provincias de Palencia y Cantabria.

Fortalezas abaluartadas de las fronteras cristiano-musulmana (castillo de Monfragüe, etc.), hispano-portuguesa (Ciudad Rodrigo, Real Fuerte de la Concepción, San Felices de los Gallegos, etc.) e hispano-francesa (Pamplona, Jaca, Gerona, Figueras, etc.)

Vía de la Plata

Molinos de viento de Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana

Arquitectura de piedra seca en la Comunidad Valenciana

Viñedos y vinos españoles

Extensión del sitio del Escorial


2001

Ruta cultural de san Francisco Javier, en Navarra


2002

Sitio arqueológico del puerto grecorromano de Ampurias

Yacimientos de dinosaurios en el norte de España


2004

Alto Ampurdán: Faceta mediterránea de los Pirineos (sitio compartido con el Rosellón en Francia)


2007

Cañadas reales (vías pecuarias de la Mesta)

Manifestaciones de arte rupestre en la estación paleolítica de Siega Verde

Vías romanas en Europa (sitio compartido con otros países del continente)

AncaresSomiedo

Casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria

Castillo de Loarre

Almadén en la Ruta del Mercurio del Camino Real Intercontinental

Ferrol de la Ilustración (castillos de San Felipe y de La Palma y Edificio del Arsenal)

Patrimonio minero español

Extensión del sitio de Granada (con siete testimonios del Renacimiento y del Barroco)

Extensión del Camino de Santiago (con el Camino del Norte: Irún, Bilbao, Santander, Oviedo)


2009

Plasencia - Monfragüe - Trujillo: paisaje mediterráneo


Panorámica de la ciudad de Cadaqués en el Alto Ampurdán
Obtenido de "Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Espa%C3%B1a"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Patrimonio de la humanidad en Europa y Norteamérica — Anexo:Patrimonio de la humanidad en Europa y Norteamérica Saltar a navegación, búsqueda Según Clasificación Regional dada por la UNESCO [1] La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha propuesto… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad — Saltar a navegación, búsqueda Bandera oficial con el logotipo del programa Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Patrimonio de la humanidad, también conocido como patrimonio mundial, es el título conferido por la Unesco a sitios específicos… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la Humanidad — Bandera oficial con el logotipo del programa Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial (ver patrimonio), es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sea bosque, montaña,… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la Humanidad en Francia — Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Francia Saltar a navegación, búsqueda La información de este artículo necesita ser completada. Por favor, contribuye completando la descripción de cada elemento traduciendo del inglés [1] o del francés [2] la… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en México — Anexo:Patrimonio de la humanidad en México Saltar a navegación, búsqueda Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,… …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en Alemania — Anexo:Patrimonio de la humanidad en Alemania Saltar a navegación, búsqueda Valle del Elba en Dresde, excluido en 2009 Alemania disfruta actualmente de 30 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO …   Wikipedia Español

  • Patrimonio de la humanidad en Italia — Anexo:Patrimonio de la humanidad en Italia Saltar a navegación, búsqueda Italia es actualmente el país con mayor número de sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del mundo, por delante de España. La gran mayoría son… …   Wikipedia Español

  • Wikiproyecto:Patrimonio de la Humanidad — Patrimonio de la Humanidad …   Wikipedia Español

  • Categoría:Anexos:Patrimonio de la Humanidad — Artículos en la categoría «Anexos:Patrimonio de la Humanidad» Esta categoría incluye las siguientes 183 páginas: Anexo:Anteriores Patrimonio de la Humanidad Anexo:Patrimonio de la Humanidad en África Anexo:Patrimonio de la Humanidad en América… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Patrimonio de la Humanidad en México — Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”