- Pedro de la Barra
-
Pedro de la Barra
Pedro de la Barra García (n. Santiago de Chile, 1912 - † Caracas, Venezuela, 1976) es un profesor, actor, director de teatro y dramaturgo chileno.
A muy temprana edad su familia se traslada al sur de Santiago, viviendo en sectores rurales de Laja, Concepción y Talca, ciudad en donde cursa sus estudios de liceo.
Años más tarde, regresa a la capital a terminar sus estudios en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Luego de cursar el bachillerato, ingresa a estudiar castellano al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, en donde junto a otros alumnos forma el CADIP (Conjunto Artístico Del Instituto Pedagógico).
En 1934, el CADIP estrena su primera obra teatral, llamada "Estudiantina", la cual hace popular a la agrupación.
En 1939, de la Barra publica su primera obra propia, "La Feria".
En el año 1941, organiza un movimiento de artistas por la renovación del teatro chileno, que culmina con la creación de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.
En 1952, y como reconocimiento a su labor por el arte dramático, se le otorga el Premio Nacional de Arte.
Cinco años después de haber recibido el premio, se va de Santiago para seguir haciendo teatro en Concepción, donde rearma el grupo de Teatro Universitario; en Arica, donde enseña en la Universidad de Chile; y en Antofagasta, ciudad en la que permanece durante 12 años, trabajando como director del grupo de "Teatro del desierto". Además funda y dirige el Departamento Artístico de la Universidad de Antofagasta.
Luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, y cansado del constante hostigamiento de la dictadura militar de Augusto Pinochet, Pedro de la Barra se dirige a Venezuela para trabajar como docente en el Consejo de Cultura de ese país.
Sumido en una profunda tristeza por no poder volver a Chile, Pedro de la Barra fallece en Caracas, en 1976. En 1990, sus restos fueron repatriados a Chile, de acuerdo a su voluntad.
Enlaces externos
- Biografía de Pedro de la Barra en Icarito.cl
- Pedro de la Barra en la Universidad de Chile
- Página del Teatro Nacional Chileno, fundado por Pedro de la Barra
Categorías: Nacidos en 1912 | Fallecidos en 1976 | Actores de teatro de Chile | Directores de teatro de Chile | Dramaturgos de Chile | Santiaguinos
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Pedro María Anaya — Mandats Président du Mexique … Wikipédia en Français
Pedro Vélez — Mandats Titulaire du Suprême Pouvoir Exécutif du Mexique 23 décembre … Wikipédia en Français
Pedro Opitz Velásquez — Saltar a navegación, búsqueda Pedro Opitz Velásquez Diputado de la República de Chile por Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal 1937 – 1945 … Wikipedia Español
barra — Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos: 1. Barra (/). La barra propiamente dicha consiste en una línea diagonal que se traza de arriba abajo y de derecha a izquierda. Se usa en los casos siguientes: a) Sustituye a una… … Diccionario panhispánico de dudas
Barra de Sao Miguel (Paraiba) — Barra de São Miguel (Paraíba) Pour les articles homonymes, voir Barra de São Miguel. 7° 45′ 03″ S … Wikipédia en Français
Pedro de la Gasca — Presidente de la Audiencia de Lima Gobernador del Perú 13 de agosto de 1546 – 6 de enero de 1550 … Wikipedia Español
Pedro Alonso Niño — Saltar a navegación, búsqueda Pedro Alonso Niño (¿1468? 1502), navegante y descubridor español. Conocido como El Negro,[1] fue miembro de la importante familia marinera de Moguer, la de los hermanos Niño. Pedro Alonso Niño fue un navegante y… … Wikipedia Español
Pedro Oroná — Saltar a navegación, búsqueda Pedro Oroná Coronel Unidad Regimiento de Patricios, Regimiento de Dragones de la Patria Mandos Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata … Wikipedia Español
Pedro Morales Flores — Saltar a navegación, búsqueda Para el luchador profesional puertorriqueño, véase Pedro Morales (luchador). Pedro Morales … Wikipedia Español
Pedro Maffia — Saltar a navegación, búsqueda Pedro Maffia en 1929. Pedro Maffia, (* 28 de agosto de 1899 – 16 de octubre de 1967) fue un bandoneonista, director, compositor, docente, argentino Algunos de sus tangos más famosos: Taconeando … Wikipedia Español