- Barca solar
-
Barca solar
La barca solar es un elemento simbólico de la mitología egipcia vinculado al ciclo diario del Sol y al demiurgo que es asociado con Ra.
Para los egipcios de la antigüedad, el ciclo perpetuo de la llegada y la puesta del Sol es comparable al ciclo de la vida y de la muerte. Así, cada mañana el Sol nace en oriente, crece hasta el cenit, envejece hacia occidente, y luego desaparece en el reino de los muertos, la Duat. Este viaje diurno, el dios solar, Ra, lo efectúa a bordo de una barca llamada mandyet. La elección de una barca como medio de transporte se comprende fácilmente en una civilización eminentemente fluvial donde el Nilo representa la vía principal de comunicación y fuente primordial de alimentos gracias a las fertilizantes crecidas, la irrigación y la pesca.
El periplo perpetuo de Ra no conoce pausa al atardecer, al contrario, sólo empieza de nuevo. Es en otra barca, llamada mesektet, en la que comienza su periplo subterráneo, el que atraviesa durante las doce horas de la noche antes de poder renacer por la mañana. En el reino de los muertos, debe enfrentarse con las fuerzas del caos, en las que el representante más poderoso es la serpiente Apofis. En la barca es acompañado por otras divinidades que, como Seth, le ayudan a luchar contra el caos.
Los egipcios de la antigüedad imaginaron que asociándose con el dios solar en el momento de su viaje perpetuo a bordo de las barcas sagradas, sus almas vivirían eternamente. Así es como el culto funerario quedó fuertemente marcado por este mito solar. Por eso, normalmente, las tumbas se construyeron sobre la ribera occidental del Nilo, dónde "muere" el Sol, y en el ritual funerario se incluía atravesar el río con el difunto sobre barcas semejantes a las del dios solar.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Barca solar.
Categorías: Mitología egipcia | Mitología solar | Barcos funerarios
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Barca solar de Keops — Saltar a navegación, búsqueda Vista general de la barca de Keops. La barca solar de Keops es un navío de gran tamaño del Antiguo Egipto que fue enterrado en un foso, en el complejo de Giza, a los pies de la Gran Pirámide de Giza, alrededor de… … Wikipedia Español
Solar — puede referirse a tres palabras homónimas de distinta etimología: Como adjetivo: Lo relativo al Sol, la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. análogo solar calendario solar corona solar dios solar barca solar templo… … Wikipedia Español
Dios solar — El Carro Solar de Trundholm representa una parte importante de la mitología nórdica. Un dios solar representa al Sol o aspectos de él, como pueden ser los rayos solares. En la mitología de muchas culturas el Sol era un dios; fue venerado a lo… … Wikipedia Español
Templo solar egipcio — Dibujo del Templo Solar de Nyuserra, en Abusir. L archéologie égyptienne, Gaston Maspero, 1907. El Templo Solar egipcio, surge con la finalidad de poder representar ritualmente la potencia vivificadora del dios Sol Ra, según la concepción… … Wikipedia Español
Gran Pirámide de Giza — Saltar a navegación, búsqueda La Gran pirámide de Giza es, de las Siete maravillas del mundo, la más antigua y la única que aún perdura, siendo además la mayor de las pirámides. Construida por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto,… … Wikipedia Español
Ra (mitología) — Saltar a navegación, búsqueda Ra Gran Dios anónimo, demiurgo, dios solar de Heliópolis en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. El dios solar Ra … Wikipedia Español
KV9 — Tumba de Ramsés V y de Ramsés VI Ubicación Valle de los Reyes Descubierta desde la antigüedad Excavada por G.Daressy (1888) Altura max. 6,92 m Anchura max. 13,03 m … Wikipedia Español
Barco funerario — Saltar a navegación, búsqueda Ceremonia fúnebre de Igor de Kiev en 945, por Heinrich Semiradski (1845 1902) … Wikipedia Español
Disco celeste de Nebra — Saltar a navegación, búsqueda Estado original: a la izquierda la luna llena, a la derecha el cuarto creciente, en la parte de arriba, entre las lunas, se encuentran las Pléyades (Todas las representaciones están simplificadas) … Wikipedia Español
Mehen — La que se enrosca , fue una de las deidades con aspecto de serpiente de la mitología egipcia. A pesar de su aspecto aterrador, se le consideraba un espíritu benévolo y protector de la sagrada barca solar de Ra, en su diario recorrido nocturno por … Wikipedia Español