- Cono de ceniza
-
Cono de ceniza
Representación esquemática de la estructura interna de un típico cono de escoria.Un cono de ceniza o cono de escoria es un montículo cónico de fragmentos volcánicos que se acumulan alrededor y viento abajo de una chimenea volcánica.[1] Los fragmentos de roca, por lo general llamados cenizas o escoria, son vidriosos y contienen muchas burbujas de gas "atrapadas" cuando el magma explota en el aire y se enfría rápidamente.[1] La altura de los conos de escoria puede variar entre diez a cientos de metros.[1]
Muchos conos de escoria poseen un crater con forma de tazón en su cúspide. Los conos de escoria por lo general expelen flujos de lava, a veces mediante una fisura en un lado del crater o por una chimenea ubicada en su flanco.[1] Si una pared del crater se encuentra completamente rota, las otras forman un anfiteatro o forma de herradura alrededor de la chimenea. En muy raras ocasión sale la lava por el extremo superior del cono porque las escorias sueltas y disgregadas de las paredes son demasiado débiles para soportar la presión que ejerce la roca fundida al ascender hacia la superficie por la chimenea central.[1] Probablemente el cono de escoria más famoso sea, Paricutín, que creció en un campo de maíz en México durante 1943 a partir de una chimenea.[1] Las erupciones continuaron durante nueve años, formándose un cono de 424 metros de altura, y produciendo flujos de lava que cubrieron un área 25 km².[1]
El cono de escoria que ha estado más activo históricamente es Cerro Negro en Nicaragua.[1] El mismo forma parte de un grupo de cuatro jóvenes conos de escoria al noroeste del volcán Las Pilas.[1] Desde su nacimiento en 1850, ha tenido más de veinte erupciones, las más recientes en 1992 y 1995.[1]
Véase también
- Cono volcánico
Referencias
Categoría: Volcanes
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Cono — El término cono puede referirse a: geometría: cono, figura geométrica de revolución. biología: cono, célula fotorreceptora de la retina que recibe las impresiones luminosas del color, cono, un molusco gasterópodo, cono o estróbilo, estructura de… … Wikipedia Español
Cono volcánico — Se ha sugerido que cono de toba sea fusionado en este artículo o sección (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí … Wikipedia Español
Ceniza volcánica — Saltar a navegación, búsqueda La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca y mineral muy finas (de menos de 2 milímetros de diámetro) eyectadas por un viento volcánico. La ceniza se genera a partir de la roca cuarteada y separada… … Wikipedia Español
Cono de cenizas — Un cono de cenizas es un pequeño volcán formado principalmente por piroclastos expulsados a partir de una única chimenea. * * * o cono de escorias Depósito alrededor de una chimenea volcánica, formado por la acumulación gradual de fragmentos de… … Enciclopedia Universal
Cono — (Del lat. conus < gr. konos, cono, piña.) ► sustantivo masculino 1 GEOMETRÍA Cuerpo geométrico limitado por una superficie cónica, cuya directriz es una circunferencia, y por un plano, que forma su base, y que la corta. 2 GEOMETRÍA Superficie… … Enciclopedia Universal
El Jorullo — Cono de ceniza de El Jorullo … Wikipedia Español
Etna — Para otros usos de este término, véase Etna (desambiguación). Etna El Etna visto desde Catania en diciembre de 2006 … Wikipedia Español
Volcán Antofagasta — Antofagasta Volcán Antofagasta Tipo Cono de escoria Ubicación … Wikipedia Español
Kilauea Iki — Este artículo está huérfano, pues pocos o ningún artículo enlazan aquí. Por favor, introduce enlaces hacia esta página desde otros artículos relacionados … Wikipedia Español
Kilimanjaro — Para otros usos de este término, véase Kilimanjaro (desambiguación). Kilimanjaro Imagen del Kibo (5892 m), en diciembre de 2006 … Wikipedia Español