- Elecciones presidenciales de Uruguay de 2004
-
Elecciones presidenciales de Uruguay de 2004
‹ 1999 • • 2009 ›
39º elección presidencial 31 de octubre de 2004 Tipo de elección: Presidencial Demografía electoral Votantes inscritos: 2.488.004 Votantes : 2.229.611 89.61% Tabaré Vázquez - Frente Amplio Coalición: EP-FA-NM Votos: 1.124.761 50.45% Jorge Larrañaga - Partido Nacional Votos: 764.739 34.30% Guillermo Stirling - Partido Colorado Votos: 231.036 10.36% Presidente de Uruguay
La elección presidencial de Uruguay para el período 2005-2010 se realizó el día domingo 31 de octubre de 2004, en un ambiente de calma y civismo.Contenido
Generalidades
El candidato izquierdista Tabaré Vázquez resultó ganador con el 50,45 % de los votos, según el resultado oficial anunciado por la Corte Electoral de Uruguay el 6 de noviembre, siendo proclamado presidente el 8 de noviembre. Asumió el cargo el 1 de marzo de 2005, sustituyendo al anterior presidente Jorge Batlle Ibáñez.
Junto a la elección de Presidente se votó el cargo de vicepresidente, correspondiendo a Rodolfo Nin Novoa, y los cargos de los 30 senadores y 99 diputados. El Senado de la XVI Legislatura quedó compuesto por 16 senadores del EP-FA-NM, 11 del Partido Nacional y 3 del Partido Colorado. Por su parte, la Cámara de Diputados tiene 52 miembros frenteamplistas, 36 blancos, 10 colorados y 1 del Partido Independiente.
Además, una de las papeletas de votación correspondió al plebiscito de una reforma constitucional relativa al régimen de explotación del agua y saneamiento, ganando la opción Sí.
Resultados
Resultados presidenciales oficiales
Porcentaje de votos escrutados: 100 % - Fecha del informe: 7 de noviembre de 2004
Candidato presidencial Número de votos Porcentaje Partido - Coalición Tabaré Vázquez 1.124.761 50.45 % EP-FA-NM Jorge Larrañaga 764.739 34,30 % Partido Nacional Guillermo Stirling 231.036 10,36 % Partido Colorado Pablo Mieres 41.011 1,84 % Partido Independiente Víctor Lissidini 8.572 0,38 % Partido Intransigente Aldo Lamorte 4.859 0,22 % Unión Cívica Julio Vera 1.548 0,07 % Partido Liberal Rafael Fernández 513 0,02 % Partido de los Trabajadores Votos anulados 21.383 0,96 % Votos en blanco 31.031 1,39 % Votos observados anulados 158 0,01 % Total de votos 2.229.611 100 % Total de electores habilitados 2.488.004 Candidatos (listados por su orden de aparición en el voto)
Los candidatos únicos por partido, emergidos de las elecciones internas de junio de ese año, fueron:
Frente Amplio
-
- Fue su tercer intento por convertirse en presidente, resultando electo. Casi sin competencia dentro de su sector, llevó a cabo una campaña que incluyó una gira por Estados Unidos, Europa y América Latina. Su compañero en la candidatura fue nuevamente Rodolfo Nin Novoa.
Partido Nacional
-
- Luego de superar en las elecciones internas al ex presidente Luis Alberto Lacalle, de la facción herrerista, y a Cristina Maeso, intentó junto a su compañero de lista, Sergio Abreu, alcanzar la segunda vuelta electoral.
Partido Colorado
-
- Después de renunciar al cargo de Ministro del Interior del entonces presidente Jorge Batlle, debió vencer en las internas a Alberto Iglesias y a Ricardo Lombardo. Su compañero de lista, candidato a la vicepresidencia, fue Tabaré Viera.
Partido Independiente
-
- Surgido de una escisión del Nuevo Espacio, el Partido Independiente se presentó ante la cuidadanía como un actor político alejado de las rencillas por la Presidencia, aspirando a ser "el fiel de la balanza". Su compañero de fórmula fue Iván Posada. Obtuvieron una sobria votación, manteniendo un diputado de tres que tenían.
Partido Intransigente
-
- Ex director de Aduanas, integraba el Partido Colorado, al que renunció luego de su paso por la cárcel tras cumplir condena por usurpación de funciones. Luego de ello fundó el Partido Intransigente. La candidata a la vicepresidencia fue Mirta Ducuing.
Unión Cívica
Partido Liberal
Partido de los Trabajadores
Plebiscito del agua
Este plebiscito refrendó la aprobación de una reforma constitucional sobre la gestión y administración del agua potable y saneamiento. En el Uruguay, se convocó a este plebiscito, para decidir si la empresa estatal monopólica del servicio de agua potable en el Uruguay OSE, se pudiera asociar con empresas privadas o bien surgieran empresas privadas, lo que significaría perder el monopolio. Quienes sufragaban por el SÍ, votaban por mantener el monopolio estatal. Lo que la población con un 64.58% decidió fue esta última opción.
Votos opción SI 1.440.006 64.58 % Referencias
Enlaces externos
- Corte Electoral - Consultas de Escrutinio
- Corte Electoral - Elecciones Nacionales de 2004
- Banco de datos de política de la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República
Categorías: Elecciones en Uruguay | Elecciones en 2004 | Uruguay en 2004 -
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Elecciones internas de Uruguay de 2004 — Saltar a navegación, búsqueda En 2004, las elecciones internas en Uruguay se realizaron el domingo 27 de junio, cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997. Así, se eligieron los… … Wikipedia Español
Elecciones presidenciales de Uruguay de 2009 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 2004 • • 2014 › Elecciones presidenciales 2009 (Balotaje) … Wikipedia Español
Elecciones presidenciales de Uruguay de 1999 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 1994 • • 2004 › 38º elección presidencial … Wikipedia Español
Elecciones internas de Uruguay de 2009 — Saltar a navegación, búsqueda Las últimas elecciones primarias e internas de Uruguay se llevaron a cabo el día domingo 28 de junio de 2009. Oficialmente se las conoce como Elecciones Internas , sin embargo, de hecho son al mismo tiempo elecciones … Wikipedia Español
Elecciones generales de Uruguay de 1971 — Saltar a navegación, búsqueda Las elecciones de 1971 llevadas a cabo en Uruguay el 28 de noviembre de ese año, tenían como propósito la elección del Presidente de la República, y de todos los miembros del Poder Legislativo. Contenido 1… … Wikipedia Español
Candidatos presidenciales de Uruguay — Categoría:Candidatos presidenciales de Uruguay Saltar a navegación, búsqueda Subcategorías Esta categoría incluye las siguientes 18 subcategorías: 1 [+] … Wikipedia Español
Elecciones municipales de Brasil de 2008 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 2004 • • 2012 › Elecciones municipales de 2008 5.563 prefectos municipales … Wikipedia Español
Uruguay — Para otros usos de este término, véase Uruguay (desambiguación). República Oriental del Uruguay … Wikipedia Español
2004 — Años: 2001 2002 2003 – 2004 – 2005 2006 2007 Décadas: Años 1970 Años 1980 Años 1990 – Años 2000 – Años 2010 Años 2020 Años 2030 Siglos: Siglo XX – … Wikipedia Español
Partidos políticos en Uruguay — Saltar a navegación, búsqueda Uruguay tiene un sistema de partidos políticos consolidado. Actualmente cuatro de ellos cuentan con representación parlamentaria: Frente Amplio, Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente. Estos… … Wikipedia Español