- Anales de la Corona de Aragón
-
Anales de la Corona de Aragón
Los Anales de la Corona de Aragón, la obra magna del historiador y escritor aragonés Jerónimo Zurita, fueron realizados entre los años 1562 y 1580.
Zurita empleó 30 años de su vida en confeccionar el relato de la historia de Aragón, en orden cronológico, desde el periodo islámico hasta el reinado de Fernando el Católico. El modelo de su concepto de la historia y el estilo empleado es Tácito. Se propuso hacer un relato histórico riguroso, al margen de leyendas, rumores, dichos y creencias populares. Así, contempló únicamente fuentes antiguas y documentación archivística, que fue la base de una historia rehecha, donde se alejó cautelosamente de las noticias transmitidas tradicionalmente por los historiadores anteriores, el mérito de los cuales radicaba en la acumulación de crónicas medievales, fuentes literarias y datos de segunda mano. Gracias a ello, por ejemplo, una Crónica como la de Bernat Desclot poco apreciada tradicionalmente, empezó a ser tomada en consideración.
Sus cargos de secretario real y Cronista de Aragón le permitieron realizar frecuentes viajes a los Países Bajos Españoles, Francia o Italia, donde se pudo proveer de gran cantidad de fuentes documentales de primer orden. En muchas ocasiones figuran en sus Anales las transcripciones literales de los documentos que le sirvieron de fuente.
El discurso histórico que elabora sigue un orden cronológico preciso y se abordan aspectos políticos, económicos y religiosos. La obra tiene un alcance más allá de lo aragonés, ya que en el desarrollo de la crónica se ven involucrados todos los reinos peninsulares, incluido Portugal, aunque centrado primordialmente en la historia del Reino de Aragón. Por ello, ya Alonso de Santa Cruz le achacaba un punto de vista demasiado favorable al Reino y un cierto desdén para con Castilla. Pero Zurita cosechó adhesiones acérrimas, que negaban que su historia mostrara un punto de vista tendencioso contra lo castellano, como Ambrosio de Morales o Juan Páez de Castro.
Quizá lo que más se puede achacar a Zurita es un estilo alambicado en ocasiones, motivado por la influencia de la prosa latina; y deshilvanado en su cohesión argumental, debido a la difícil transición entre los documentos originales que reproduce y también por atenerse a un estricto orden temporal en la exposición histórica, lo que hace que se repita información.
Su estilo puede parecer actualmente austero, pero es incuestionable su autoridad como cronista moderno (el primero de la península) y su método historiográfico riguroso.
Muestra una nueva concepción de los deberes de un historiador y, no satisfecho con los abundantes materiales custodiados en los archivos de Zaragoza y Barcelona, buscó sus fuentes en los Países Bajos, Roma, Nápoles y Sicilia.
Enlaces externos
- Los Anales de la Corona de Aragón (1562-1580), de Jerónimo Zurita, edición en línea.
Categorías: Corona de Aragón | Historiografía | Libros del siglo XVI | Libros de historia
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Corona de Aragón — ← … Wikipedia Español
Wikiproyecto:Corona de Aragón — Atajo PR:CAPR:CA Corona de Aragón … Wikipedia Español
Aragón — Para otros usos de este término, véase Aragón (desambiguación). Aragón Comunidad autónoma de España … Wikipedia Español
María de Aragón y Hungría — Escudo del Señal Real de Aragón del siglo XVI en el ataúd de la infanta María conservado en la Seo de Zaragoza. María de Aragón y de Hungría (c. 1247 1268) fue una infanta de Aragón, hija de Jaime I el Conquistador y de su segunda esposa, la… … Wikipedia Español
María de Aragón y de Hungría — Saltar a navegación, búsqueda Escudo de la Orden de la Merced, a la que perteneció la infanta María, y con cuyo hábito fue sepultada en la Seo de Zaragoza. María de Aragón y de Hungría (1248 1267) Infanta de Aragón. Hija de Jaime I el … Wikipedia Español
Leonor de Aragón y Alburquerque — Leonor de Aragón Reina consorte de Portugal Leonor de Aragón, consorte del rey Eduardo I de Portugal (en opinión de muchos historiadores y estudiosos, la imagen corresponde no a la reina Leonor sino a Isabel, la hermana del rey Eduardo). Nacimien … Wikipedia Español
Desembarco de Jaime I de Aragón en Mallorca — Saltar a navegación, búsqueda Esquema de los primeros enfrentamientos en la isla. El Desembarco de Jaime I en Mallorca (Rey de la Corona de Aragón conocido también por el sobrenombre de Jaime I el Conquistador) … Wikipedia Español
Señal Real de Aragón — «Cuatro palos» redirige aquí. Para el disco de Los Planetas, véase Cuatro palos (EP). Señal Real de Aragón. El Señal Real de Aragón[1] o Señal del Rey de Aragón (en catalán y … Wikipedia Español
Diputación del General del Reino de Aragón — Para la institución de gobierno aragonesa actual, véase Diputación General de Aragón … Wikipedia Español
Alfonso de Aragón y Foix — Para otros usos de este término, véase Alfonso de Aragón. Alfonso de Aragón y Foix Conde de Ribagorza Conde de Ribagorza 1361 5 de marzo de 1412 Predecesor … Wikipedia Español