- Papilionidae
-
Papilionidae
?Mariposas perro
Papilio rutulusClasificación científica Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Suborden: Ditrysia Superfamilia: Papilionoidea Familia: Papilionidae
Latreille, 1802Especie tipo Papilio machaon
(Perro de los huertos)Subfamilias y géneros Hay 26 géneros y cerca de 605 especies:
- Subfamilia Baroniinae
- Subfamilia Parnassiinae
- Allancastria
- Archon
- Bhutanitis
- Hypermnestra
- Luehdorfia
- Parnassius
- Sericinus
- Subfamilia Papilioninae
- Atrophaneura
- Battus
- Byasa
- Chilasa
- Cressida
- Euryades
- Eurytides
- Graphium
- Iphiclides
- Lamproptera
- Losaria
- Meandrusa
- Mimoides
- Ornithoptera
- Pachliopta
- Papilio
- Parides
- Pharmacophagus
- Protesilaus
- Protographium
- Teinopalpus
- Trogonoptera
- Troides
Los papiliónidos (Papilionidae) son una familia de mariposas, a veces llamadas papilios o pepén. Son coloridas y grandes. Hay al menos 550 especies, la mayoría tropicales, pero habitan en todos los continentes excepto la Antártida. Incluye a las más grandes mariposas conocidas, (Gro. Ornithoptera de Australia.[1]
La familia difiere de todas las otras mariposas por varias características; la más notable es que sus orugas poseen un órgano único detrás de la cabeza, el osmeterium. Normalmente oculto, esta estructura en horquilla puede ser evertida cuando la oruga se ve amenazada, y emite secreciones olorosas que contiene terpenos. Las alas de los adultos tienen unas colas o prolongaciones que posiblemente sirven para engañar al predador haciéndole creer que son las antenas.
Contenido
Clasificación
Hay tres subfamilias en la familia Papilionidae: Baroniinae, Parnassiinae y Papilioninae, las últimas dos se dividen en tribu. Las tribus reconocidas son Baroniini, Parnassiini, Zerynthiini, Luehdorfiini, Leptocircinini, Teinopalpini, Troidiini y Papilioniini. Una subfamilia adicional, Praepapilioninae, tiene un solo miembro extinto, y es conocido de un fósil.[2]
Una filogenia propuesta de las Papilionidae se da abajo:[3]
Papilioninae Teinopalipini
? Praepapilio
Las que pertenecen a la tribu Papilionini son cerca de 225 especies y se las ha estudiado en sus plantas huéspedes en coevolución, y en filogenia. Un estudio halló que las Papilios son monofiléticas y las viejas clasificaciones morfológicas también son válidas. Las especies encontradas de grupos que comen de las Rutaceae forman dos grupos correspondiendo a taxones del Viejo y del Nuevo Mundo. Las que se alimentan de Lauraceae y Magnoliaceae hacen otro cluster que incluye ambos taxones de Asia y de América.[4]
Las tribus Zerynthiini (Parnassiinae), Luehdorfiini (Parnassiinae), Troidini (Papilioninae) comen exclusivamente de las Aristolochiaceae. Muchas especies generan ácidos aristolóquicos haciéndolas no apetecibles a los predadores, tanto en los estadios larvales como adultos.[5]
La subfamilia Baroniinae tiene una sola representante Baronia brevicornis. Son únicas en alimentarse de Fabaceae como planta hospedera larval.
Los Apollos, Parnassiinae, son un grup distintivo y todas sus especies son alpinas y capaces de vivir a gran altitud. Muchas especies tienen dos pequeñas manchas rojizas en sus alas mayores. Los géneros Parnassius e Hypermnestra están extremadamente cerca según estudios moleculares.[6] Después del apareamiento, el macho Parnassine produce una sustancia tipo gomosa que la usa para sellar el poro genital femenino, previniendo que se aparee con otros machos.
Las pupas están típicamente agregadas al sustrato adjunto al cremáster pero con la cabeza unida por una faja de seda. Empupan en residuos vegetales en el piso y también construyen un saco suelto. En regiones templadas, pasan los inviernos en un estadio pupal de diapausa.
Las Papilios y los humanos
Siendo tan grandes, coloridas, atractivas, han sido el blanco de coleccionistas en tiempos lejanos. La más grande del hemisferio occidental, la Papilio homerus es particularmente vista en invernaderos para los coleccionistas.
Muchos miembros de la familia se alimentan como larvas en plantas de la familia de los Citrus Rutaceae, y también ataca Annonaceae. Algunas de estas atractivas mariposas son consideradas pestes en los Citrus.[7]
Notables especies
- Papilio zelicaon
- Papilio polyxenes
- Parnassius mnemosyne
- Papilio glaucus
- Battus philenor
- Iphiclides podalirius
- Papilio troilus
- Papilio rutulus
- Papilio machaon
- Papilio demodocus (papilio de los cítricos)
- Parnassius apollo
Referencias
- ↑ Reed, Robert D. and Sperling, Felix A. H. 2006. Papilionidae. The Swallowtail Butterflies. Version 7 julio de 2006. [1] in The Tree of Life Web Project, [2]
- ↑ Durden, C.J., and H. Rose. 1978. Butterflies from the middle Eocene: the earliest occurrence of fossil Papilionidae (Lepidoptera). Pearce-Sellards Ser. Tex. Mem. Mus. 29: 1-25.
- ↑ Reed, Robert D. and Sperling, Felix A. H. 2006. Papilionidae. The Swallowtail Butterflies. Version 7 julio de 2006. [3] in The Tree of Life Web Project, [4]
- ↑ Aubert J, Legal L,Descimon H,Michel F. 1999 Molecular phylogeny of swallowtail butterflies of the tribe Papilionini (Papilionidae, Lepidoptera). Mol Phylogenet Evol.12(2):156-67
- ↑ von Euw, J., T. Reichstein, and M. Rothschild. 1968. Aristolochic acid in the swallowtail butterfly Pachlioptera aristolochiae. Isr. J. Chem. 6: 659-670.
- ↑ Katoh T, Chichvarkhin A, Yagi T,Omoto K. 2005 Phylogeny and evolution of butterflies of the genus Parnassius: inferences from mitochondrial 16S and ND1 sequences. Zoolog Sci.22(3):343-51
- ↑ Bastidas, Rodolfo y Zavala, Yanet. 1995. Principios de Entomología Agrícola. Ediciones Sol de Barro. ISBN 980-245-006-5
Enlaces internos
Lista de mariposas Papilionidae de India, en inglés
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Papilionidae.Commons
- Árbol de Vida de las Papilionidae (en inglés)
- GloBIS/GART revisión de especies, checklist
- Snow butterflies-Parnassius
- Fotos de las spp.
- Afrotropical Kite Swallowtails
- BBC News: "LEDs work like butterflies' wings"
- Papilionidae de todo el mundo
- Cómo atraer Papilios a su jardín (en inglés)
Categorías: Papilionidae | Polinizadores
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Papilĭonidae — Papilĭonidae, Tagfalter, s. Schmetterlinge … Meyers Großes Konversations-Lexikon
Papilionidae — Papilionidae, die Ritterfalter … Universal-Lexikon
Papilionidae — Ritterfalter Segelfalter (Iphiclides podalirius) Systematik Klasse: Insekten (Insecta) … Deutsch Wikipedia
Papilionidae — Papilionidés … Wikipédia en Français
Papilionidae — … Википедия
papilionidae — pa·pil·i·on·i·dae … English syllables
papilionidae — pəˌpilēˈänəˌdē noun plural Usage: capitalized Etymology: New Latin, from Papilion , Papilio, type genus + idae : a large family (superfamily Papilionoidea) of butterflies that have all three pairs of legs well developed in both sexes, larvae… … Useful english dictionary
List of butterflies of India (Papilionidae) — This is a list of the butterflies of family Papilionidae, or the Swallowtails , which are found in India. This family of large and beautiful butterflies is well represented with about 84 species found within Indian borders, the exact number… … Wikipedia
Список бабочек Индии (Papilionidae) — Papilio polymnestor, Papilio polytes и Graphium sarpedon … Википедия
List of Butterflies of North America (Papilionidae) — Back to the main page.Swallowtails are our largest butterflies. They range in size from 2.5 6.4 inches (6.5 16.5 cm). There are about 600 species worldwide with about 31 species in North America. All Swallowtails have tails on their hind wings… … Wikipedia